• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Tienda
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Educación transformadora
      • IESIDE
      • Ciclos formativos
      • Internacionalización
      • Fomento de la RSC y economía social
    • Educación financiera
      • Grand Prix
      • Jornadas y conferencias para jóvenes
      • Finanzas senior
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área Educativa
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • El valor de la experiencia
      • Historias vividas
      • Falamos da escola
      • Háblame de la emigración
      • Manifiesto por la solidaridad intergeneracional
      • Voluntariado
    • Programas Espazos+60
      • Cultura digital
      • Bienestar físico y mental
      • Entrenamiento cognitivo
      • Educación emocional
      • Aprendizaje permanente
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Imagen social
      • 60+ COUNTS. Día Internacional de las Personas Mayores
      • Día Europeo de la Solidaridad Intergeneracional
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • Asóciate
      • Ventajas
      • Formulario de inscripción
  • Voluntariado
  • Agenda
Inicio Sala de prensa Noticias La exposición de Afundación «Galicia en vilo» se traslada este martes a la Plaza Fábrica de Tabacos
Sala de prensa
La exposición de Afundación «Galicia en vilo» se traslada este martes a la Plaza Fábrica de Tabacos

La exposición de Afundación «Galicia en vilo» se traslada este martes a la Plaza Fábrica de Tabacos

lunes, 23 de noviembre de 2020
Cultura

23.11.2020. La Plaza Fábrica de Tabacos de A Coruña acogerá a partir de mañana martes 24 de noviembre la exposición de Afundación «Galicia en vilo», que recoge imágenes de fotoperiodistas realizadas durante el confinamiento vivido en Galicia entre el 15 de marzo y el 15 de junio, y que hasta ahora se han podido ver en su anterior ubicación, la rúa Cantón Grande, donde se inauguró el pasado 30 de octubre. La exposición forma parte del proyecto dual «Miradas desde el confinamiento» en el que la fotografía toma el protagonismo para reflejar dos realidades diferentes y complementarias del confinamiento vivido esta primavera a raíz de la pandemia. Por una parte, «Galicia en vilo» con las instantáneas realizadas por los fotoperiodistas como retratistas de lo que sucedía fuera de nuestras casas. Y, por la otra, «Primavera tras la ventana», que plasma las variadas realidades del ámbito doméstico durante aquellos meses a través de los particulares que enviaron sus imágenes a Afundación para compartir un momento de sus vivencias. Ambas muestras estarán en A Coruña hasta el próximo 7 de enero.

Siete fotoperiodistas gallegos, Óscar Corral (fotoperiodista de El País Galicia), Mónica Vila (fotógrafa freelance), Agostiño (fotógrafo freelance, actualmente en La Voz de Galicia), Brais Lorenzo (fotoperiodista, habitualmente en EFE noticias y Faro de Vigo), Miguel Muñiz (fotógrafo freelance), Miguel Riopa (fotoperiodista, Agence France - Presse), y Xoán A. Soler (La Voz de Galicia), firman las imágenes de «Galicia en vilo». Como retratistas de la realidad, tomaron el pulso a lo que no podíamos ver, ejerciendo así de notarios de la historia para la posteridad. Bajo la coordinación de Miguel Riopa, el único profesional autorizado a entrar en las UCI de los centros hospitalarios gallegos en el punto álgido de la crisis sanitaria, esta muestra es también un homenaje a quienes, durante el confinamiento, estuvieron trabajando en primera línea.

En palabras del coordinador de la muestra, Miguel Riopa: «La información se construye, también, con imágenes. Y con la memoria. Las imágenes de aquello que nunca pudimos ver, porque estábamos confinados: las calles eran un mundo solitario, ajeno, desconcertante y durante cerca de dos meses, vimos lo que pasaba a través de la mirada de los fotoperiodistas. Nos contaron el silencio de las calles, la actividad frenética del personal sanitario peleando con un virus del que apenas sabíamos nada. Fueron esenciales. La mirada de un fotógrafo ve por la nuestra. El relato está en esa mirada. Y después, en la memoria».

Mientras «Primavera tras la ventana» continúa mostrándose  en la planta baja de la Sede Afundación. Recoge la mirada doméstica de la misma situación, la vida detenida en los hogares y las diversas emociones vividas que vemos en las fotografías enviadas por particulares gallegos que acudieron a la convocatoria de Afundación. Esta exposición cuenta con espléndidos textos de Inma López Silva en los que refleja sus reflexiones y experiencias enriqueciendo el recorrido con una mirada literaria.

Para la instalación de este proyecto expositivo, Afundación quería incidir en la distinción entre interior y exterior que tanto marcó esos dos meses de confinamiento. Así, la muestra centrada en la realidad exterior del confinamiento está situada en un espacio exterior, mientras que la focalizada en la vida dentro de las casas ocupa el interior de la sede de la Obra Social de ABANCA.

A partir de la mirada profesional y personal de diferentes profesionales de la fotografía, este proyecto aborda ópticas diversas del confinamiento, desde las nuevas formas de relacionarnos, de trabajar, de estudiar, hacer la compra, jugar... Una composición visual de este hito histórico, reconociendo las ambivalencias de una situación de extrema excepcionalidad y gravedad. Muchas de las instantáneas reflejan la crisis sanitaria y el inmenso sacrificio de los equipos de trabajo en el sector y de otros relacionados o que jugaron un papel especial en tiempos de coronavirus, y, al mismo tiempo, otras muchas reflejan ratos de intenso cariño, tiempos compartidos y de aprendizaje en familia.

La entidad internacional Museums Association publicó una declaración que detalla la manera en que debe ser abordada la recopilación y divulgación de material documental de la COVID-19: «con sensibilidad y respeto». Estos conceptos constituyen el pilar ético de esta exposición, que nace como una respuesta de Afundación dentro de su compromiso con la sociedad gallega.

Las imágenes están disponibles en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1EhEZMLAgtebqeKOQAdwThEDcrCuQ4ECC?usp=sharing

 

Toda la información de la actividad de Afundación, en nuestra SALA DE PRENSA.

 

 

Vídeos

Imágenes

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • IESIDE
    • Educación financiera
    • Centros educativos
    • Área Educativa
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • El valor de la experiencia
    • Programas Espazos +60
    • Imagen social
    • Espacios +60
    • Asóciate
  • Voluntariado
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Mediateca
  • Contacto
  • Tienda
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078