• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Tienda
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Educación transformadora
      • IESIDE
      • Ciclos formativos
      • Internacionalización
      • Fomento de la RSC y economía social
    • Educación financiera
      • Grand Prix
      • Jornadas y conferencias para jóvenes
      • Finanzas senior
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área Educativa
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • El valor de la experiencia
      • Historias vividas
      • Falamos da escola
      • Háblame de la emigración
      • Manifiesto por la solidaridad intergeneracional
      • Voluntariado
    • Programas Espazos+60
      • Cultura digital
      • Bienestar físico y mental
      • Entrenamiento cognitivo
      • Educación emocional
      • Aprendizaje permanente
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Imagen social
      • 60+ COUNTS. Día Internacional de las Personas Mayores
      • Día Europeo de la Solidaridad Intergeneracional
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • Asóciate
      • Ventajas
      • Formulario de inscripción
  • Voluntariado
  • Agenda
Inicio Sala de prensa Noticias ABANCA y Afundación presentan en Ribadavia la exposición fotográfica «Fillos do océano»
Sala de prensa
ABANCA y Afundación presentan en  Ribadavia la exposición fotográfica «Fillos do océano»

ABANCA y Afundación presentan en Ribadavia la exposición fotográfica «Fillos do océano»

viernes, 11 de diciembre de 2020
Cultura

Afundación, ABANCA y el Concello de Ribadavia presentan hasta el próximo 7 de enero la exposición «Fillos do océano», una síntesis de las mejores imágenes que el fotógrafo Javier Teniente tomó, durante varios años, en un viaje por comunidades pesqueras tradicionales de todo el mundo. En la apertura de la muestra, que tuvo lugar hoy a las 11.30 h, estuvieron presentes el alcalde, César Manuel Fernández Gil; la concejala de Cultura, Yolanda Gómez Gómez; el coordinador institucional de ABANCA en Ourense, Mateo Alonso San Román; y la coordinadora institucional de Afundación para Lugo y Ourense, Beatriz Fernández-Anguiano.

Se trata de un recorrido fotográfico único por las poblaciones costeras de los cinco continentes, compuesto por más de setenta fotografías y que puede visitarse en la Casa da Cultura de Ribadavia de lunes a viernes en horario de 10.00 a 14.00 h e de 16.00 a 20.30 h. 

«Fillos do océano» es una exposición de fotografía documental que presenta la forma de vida de poblaciones que todavía subsisten gracias a la pesca artesanal en países como India, Senegal, Vietnam, Sri Lanka, Madagascar y, también, Galicia. Javier Teniente invirtió varios años fotografiando la forma de vida de estas comunidades que dependen exclusivamente del mar y que están sufriendo el agotamiento de los recursos marinos por sobreexplotación o por causa de la contaminación.

 

La muestra constituye un homenaje a todos esos pescadores que viven del mar y para el mar y obtienen de él todo lo necesario para su supervivencia. También es una llamada de atención y de concienciación social a favor de la preservación de los ecosistemas marinos, para que se regulen tanto las pesquerías como la contaminación marítima. «Solo así, preservando el medio ambiente, se conservarán las culturas ligadas a la pesca artesanal. Un modo de vida con el que, ciertamente, no se obtienen tantos beneficios a corto plazo como con la pesca industrial, pero que es más sostenible social y ambientalmente», señala el fotógrafo.

Según datos de la FAO, a mediados del siglo xx se pescaban 18 millones de toneladas de pescado por año. Hoy esa cifra ha aumentado hasta los 100 millones. Las pesquerías mundiales se están enfrentando a una crisis sin precedentes ya que la pesca moderna está dominada por buques pesqueros industrializados que parecen estar por encima de la capacidad de los océanos para restituir la cantidad de pescado capturada. En el otro lado se encuentran las comunidades de pescadores artesanales, con una fuerza total de trabajo que alcanza los 100 millones de personas en todo el mundo, de las cuales, 23 millones sobreviven con menos de un dólar americano al día.

 

Javier Teniente inicia su trabajo profesional en los diarios Faro de Vigo y Atlántico Diario, en los que desarrolla su labor como fotógrafo de prensa durante varios años, hasta considerarse preparado para emprender su recorrido como reportero. Esta nueva etapa lo llevará de un extremo a otro del mundo, cubriendo algunos de los más importantes acontecimientos de las últimas décadas. En la actualidad trabaja como fotógrafo independiente, representado por la agencia Getty Images. Sus fotografías han sido publicadas en algunas de las revistas y periódicos más importantes de España, como El País Semanal, Geo, Interviú, Magazine de La Vanguardia, El Mundo o Tiempo. Entre los años 1998 y 2005 colaboró como fotógrafo con la ONG Médicos del Mundo y cubrió conflictos bélicos y desastres naturales en diferentes lugares del mundo, entre los que cabe destacar los trabajos realizados en Centroamérica (Huracán Mitch 1998), Kosovo (1999), Timor (1999), Iraq (2003), Haití (2004) o el tsunami en Banda Aceh, Indonesia (enero de 2005). Ganó en dos ocasiones el prestigioso Premio Internacional Luis Valtueña de Fotografía Humanitaria (2003 y 2005), además de recibir el Premio Galicia de Comunicación (2004) y una mención especial en los Premios Ortega y Gasset de Periodismo (2006).

 

Vídeos

Imágenes

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • IESIDE
    • Educación financiera
    • Centros educativos
    • Área Educativa
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • El valor de la experiencia
    • Programas Espazos +60
    • Imagen social
    • Espacios +60
    • Asóciate
  • Voluntariado
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Mediateca
  • Contacto
  • Tienda
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078