
Oriana Méndez, ganadora del XVIII Premio de Poesía Afundación, recibe su galardón en Vigo
Oriana Méndez, galardonada con el XVIII Premio de Poesía Afundación, ha recibido su reconocimiento en un acto que tuvo lugar esta tarde a las 19.00 h en la Sede Afundación de Vigo. En la entrega la acompañaron la coordinadora del Área de Cultura de Afundación, Marité Cores, quien abrió el acto y subrayó la relevancia de seguir promoviendo este premio para la lengua y cultura gallegas que permite mostrar trabajos como el desarrollado por Oriana Méndez «de creación, de esencias y de descubrimientos, y de alejamiento absoluto de constricciones, un claro exponente de la necesidad de contar con la poesía como mecanismo de expresión cultural. Por eso mismo, este género es reconocido por Afundación como una base para la consolidación de la renovación estética y como un paradigma de vanguardia, libertad y compromiso.». Por su parte, el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, destacó la importancia que supone para la Xunta participar en proyectos que, como este, afianzan la consolidación del talento gallego y de los espacios creativos y felicitó a la premiada por su trayectoria creadora «que la sitúa en el panorama lírico contemporáneo como una voz consolidada de la lírica gallega». Finalmente Luis González Tosar, presidente del Centro PEN de Galicia, destacó «la voz femenina que mantiene en la obra un ritmo sostenido a través de versos depurados y conmovedores, llenos de autenticidad y reveladores de los espacios más privados del yo».
El premio, convocado por Afundación, la Obra Social de ABANCA, con el patrocinio de la Xunta de Galicia y la colaboración del Centro PEN de Galicia, le ha sido otorgado a la escritora viguesa por su poemario INTERNA. Oriana Méndez recogió su premio y expresó su agradecimiento a las tres instituciones convocantes «por dar, reunidas, la oportunidad de este reconocimiento y por favorecer, a través de él, la creación literaria en nuestra lengua, es decir, por fomentar el momento germinal de toda producción artística, el momento y el proceso intransferible, inevitable, y en el caso de la literatura, también solitario, del acto de escritura. Cuando la época se vuelve hacia la tribulación y la incertidumbre, es más que nunca necesario el apoyo de las instituciones al acto esencial de la creación». Sobre su obra premiada, Oriana explicó que «INTERNA pretende ser un acto de metamorfosis o de transición hacia un territorio de ruina, el territorio de la pérdida que también es el dominio de lo desconocido. Y en ese tránsito hacia las sombras que yo hice en el proceso de escritura, de la mano sobre todo de los autores que cito en la apertura del libro, Ingeborg Bachmann, Luis Pimentel y Carlos Oroza, en ese tránsito hay un salto o ruptura con la realidad, un internamiento en un tiempo y en un espacio distintos. Aunque no completamente distintos: los une el tiempo de la realidad y el tiempo de la poesía, los une el hilo del lenguaje. Solo en él, con él, a través de él, concebimos y creamos la realidad, concebimos y creamos también, la poesía. El lenguaje somos nosotros, y en nosotros está la potencia y la capacidad y la potencia de creación de mundos nuevos, en la vida real y en la vida poética, que son esferas distintas y que son también a misma».
Después de la entrega, recitó una selección de poemas de la obra ganadora precedido por la proyección de un audiovisual del artista plástico vigués Ramón Trigo, escogido pola autora para ilustrar el libro premiado, inspirado en la creación poética de Oriana Méndez.
LA PREMIADA Y EL PREMIO
Oriana Méndez (Vigo, 1984) es licenciada en Filoloxía Galega y máster en Estudos Culturais por la USC. Ha publicado los libros de poesía Derradeiras conversas co capitán Kraft (2007), Cero (2011) y O que precede a caída é branco (XVII Premio de poesía do Concello de Carral, 2015). En 2019 ganó el V Premio Rosalía de Castro del Concello de Padrón con O corazón pronúnciase extenso, que se publicará próximamente en Espiral Maior. Forma parte, entre otras, de las antologías Anthology of Galician Literature (1981-2011); Novas de poesía. 17 poetas, antología bilingüe gallego-castellano o también 13. Antoloxía da poesía galega próxima, selección también bilingüe gallego-castellano editada por Chan da Pólvora y Papeles Mínimos.
Vio publicados algunos de sus poemas en revistas de ámbito gallego, como Dorna. Expresión poética galega; de ámbito hispano, como Nayagua, revista del Centro de poesía José Hierro y de ámbito anglosajón, Waxwing Literary Journal, con traducción al inglés de Neil Anderson. Participa en recitales y encuentros literarios como el Festival dos Eidos, promovido por la Fundación Uxío Novoneyra; el XIV Festival Cosmopoética, del ayuntamiento de Córdoba; el Festival de Poesía no Condado; o el festival del ayuntamiento de Santiago de Compostela Festival Alguén que respira!
El galardón, que implica la publicación del libro en la colección «Arte de trobar» y una dotación económica de 6000 euros, comenzó su recorrido en el año 2002. En su elenco de ganadores figuran poetas gallegos como Xavier Seoane, María do Cebreiro, Román Raña, Arcadio López Casanova, Marilar Aleixandre, Carlos Penelas, Luís Vale Regueiro, Emma Pedreira, Xavier Rodríguez Baixeras, X. Daniel Costas, Yolanda Castaño, Elías Portela, Miguel Anxo Fernán Vello, Olalla Cociña, Estíbaliz Espinosa, Gonzalo Hermo o Miguel Sande, ganador de la anterior convocatoria.
El premio cuenta con el apoyo y la participación de la Xunta de Galicia, cuya implicación en el proyecto garantiza la estabilidad del galardón y contribuye a preservar esta cita de referencia en la agenda cultural gallega, al tiempo que estimula la creación literaria. El Premio de Poesía Afundación, tras quince años de implicación y compromiso con la poesía y con la literatura gallega, continúan trabajando por un género indispensable que, aunque minoritario, sirve de cimiento para la consolidación de la renovación estética y para la normalización de la lengua gallega.