
AGEF y Afundación inician el programa «Empresa Familiar en las aulas» para fomentar el emprendimiento entre los escolares
La Asociación Gallega de la Empresa Familiar (AGEF) y Afundación, Obra Social ABANCA, han puesto en marcha la primera edición del Programa «Empresa Familiar en las aulas», una iniciativa que tiene como finalidad fomentar el emprendimiento entre los más jóvenes a través de su contacto directo con el mundo empresarial.
Para ello, el programa prevé una serie de actividades dirigidas a alumnas y alumnos de 6º curso de Educación Primaria y de 3º y 4º curso de la ESO, que permiten a los estudiantes adentrarse en el mundo empresarial y, concretamente en el ámbito de la empresa familiar, reforzando con ello los contenidos relacionados con la empresa y el emprendimiento previstos en sus currículos académicos.
En la primera edición de esta iniciativa, que arranca el próximo lunes, participan un total de 10 empresas familiares asociadas a AGEF de las cuatro provincias gallegas: Grupo Aresa, de Lugo; Congalsa (Pobra do Caramiñal), Severiano Servicio Móvil (As Pontes), Grupo Tojeiro (Betanzos) y Espina y Delfín (Santiago) de A Coruña; Babé y Cia (Vigo), Terras Gauda (O Rosal) y Lodiel (Moaña-Cangas) de Pontevedra, y Grupo Pérez Rumbao y Grupo Revi de Ourense.
Junto a ellas en el programa toman parte una decena de centros educativos de Galicia: IES Lucus Augusti (Lugo); CPR Manuel Peleteiro IES Castro da Uz IES as Mariñas y Colegio San José de Cluny (A Coruña); Colegio Maristas, CPI Manuel Suárez Marquier y Colegio Eduardo Pondal (Pontevedra) y CPR Salesianos y CEIP Mestre Vide (Ourense).
Los responsables de las compañías participantes serán los encargados de trasladar en primera persona su experiencia empresarial familiar a más de 400 estudiantes a través de una serie de charlas que, en esta edición y debido a la pandemia, se realizarán por videoconferencia. En ellas, narrarán a los alumnos su trayectoria familiar y empresarial y transmitirán la importancia y valores de la empresa familiar, que representa el 92,4% del tejido empresarial de Galicia y aporta el 85% del VAB empresarial y el 83,3% del empleo privado de la comunidad.
Posteriormente, y en una segunda sesión de trabajo, los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer las sedes de estas empresas a través de unas visitas que en esta edición tendrán un formato virtual, y con las que podrán comprobar su funcionamiento, organización y otras características de su actividad.
Con el fin de que los docentes puedan abordar estos contenidos en los centros educativos, el programa ha puesto a su disposición una guía didáctica elaborada por un equipo de expertos, que contiene una serie de orientaciones y recursos didácticos relacionados con la empresa familiar y el emprendimiento.
Además, y como complemento a estas charlas y visitas virtuales, el programa también prevé la convocatoria de la primera edición del Concurso «Imagina tu empresa», que persigue reforzar la educación emprendedora y fomentar las vocaciones y el espíritu emprendedor entre los más jóvenes. Este certamen estará abierto a todos los alumnos que participen en el programa «Empresa Familiar en las aulas», que deberán desarrollar un trabajo en el que expliquen la creación de su empresa ideal, independientemente de su viabilidad como negocio y pudiendo ser de cualquier sector o actividad económica.
Asociación Gallega de la Empresa Familiar
Fundada en el año 2000, la Asociación Gallega de la Empresa Familiar (AGEF) es la principal asociación de empresas con raíces, sede social y vocación de permanencia en Galicia. Su función es fortalecer y dar continuidad a las empresas de origen familiar gallego.
La asociación está integrada por las 59 principales compañías gallegas, que facturan 9.300 millones de euros y dan empleo directo a 49.000 personas.
Afundación, Obra Social ABANCA
Afundación, con más de un millón quinientos mil beneficiarios, se afianza como primera fundación gallega, por la calidad, cantidad y diversidad de sus actividades. Con vocación transformadora, la Obra Social de ABANCA, busca el desarrollo integral de la sociedad gallega dentro y fuera de la comunidad.
Su acción, con un modelo asentado en la sostenibilidad, está centrada en tres ámbitos: un proyecto de educación innovador, el fomento de un papel activo de los mayores en la sociedad y una acción cultural para el desarrollo de las personas.