
El voluntariado Actúa de Afundación retira más de 200 kilos de basura marina de la Illa de Sálvora
Convocadas por Actúa, el programa de voluntariado de ABANCA y Afundación, 76 personas se desplazaron hoy hasta Illa de Sálvora, dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia, para llevar a cabo una doble jornada de trabajo a favor del medio ambiente.
Durante toda la mañana el colectivo de personas voluntarias trabajaron en la recogida de basura marina en las playas de Area dos Bois, Zafra, y Lagos, donde encontraron fundamentalmente maderas tratadas con restos de pinturas sintéticas y clavos, palés, así como restos de objetos extraviados en el ejercicio de la pesca, como los ya habituales cabos y cabitos, marañas de sedales, los tarugos plásticos de las bateas, nasas, boyas y fragmentos de redes. Además, otra serie de artículos de uso diario con origen desconocido, como los restos de bolsas y envoltorios, las latas y botellas de plástico, tapas y tapones, una bombilla, etc., así, hasta completar 220 kilos, según los datos inscritos tras los trabajos de clasificación y pesaje con los que finalizó esta jornada de voluntariado matinal.
Ya por la tarde, las personas voluntarias se dedicarán a la retirada de diferentes especies de flora exótica invasora detectadas en la isla que amenazan significativamente a la biodiversidad propia del lugar, como es el caso de como é o caso de la Helichrysum foetidum, conocida popularmente como flor de San Xoán, una planta de origen sudafricano, muy extendida por las zonas costeras gallegas y que tiene un destacado comportamiento invasor, creciendo cada vez en más lugares de manera espontánea e incontrolada, como en el caso de la Illa de Sálvora.
El proyecto PLANCTON, impulsado desde 2021 por Afundación, la Obra Social de ABANCA, en colaboración con el sector pesquero y marisquero, ha permitido hasta ahora la retirada de más de 47 toneladas de desechos de arenales y fondos marinos de distintas zonas costeras de Galicia.
Junto a las labores de limpieza y retirada de especies invasoras, las personas participantes recibieron información sobre este enclave y sobre buenas prácticas para contribuir así a su puesta en valor y conservación de su riqueza natural, como parte de los objetivos de este programa que buscan no solo recuperar el entorno, sino también contribuir a extender en la sociedad una conciencia sostenible.
Con las iniciativas de voluntariado en el ámbito del medio ambiente, Afundación y ABANCA quieren conseguir un impacto directo en cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 10 «Reducción de las desigualdades», ODS 13 «Acción por el clima», ODS 14 «Vida submarina» y ODS 15 «Vida de ecosistemas terrestres».
Las imágenes de la jornada están disponibles en el siguiente enlace.