
El Teatro Afundación programa en el mes de abril teatro, conciertos de clásica y música de orquestas
El Teatro Afundación abre y cierra su programación del mes de abril con música. El primer viernes de cada mes el público podrá disfrutar de Me cuesta tanto olvidarte, el musical que vuelve a las canciones del grupo de pop madrileño Mecano. El último día del mes, 30 de abril, la Royal Film Concert Orchestra interpretará algunas de las bandas sonoras de películas más famosas. Entre ambos eventos tendrán lugar sobre el escenario del teatro 6 monólogos y obras teatrales de humor, además de conciertos de la Real Filarmónica de Galicia y la Orquesta Clásica de Vigo. Las entradas, ya muy pocas para algunos de los eventos, están disponibles en Ataquilla.com.
Las imágenes están disponibles aquí.
Me cuesta tanto olvidarte propone un repaso por los temas más conocidos de Mecano. Maquillaje, Mujer contra mujer o Un año más son algunas de las canciones que sonarán durante el concierto homenaje. Con Belén Alarcón en el papel de la vocalista de Mecano, Ana Torroja, y una banda de músicos excepcional, el concierto supone un viaje a muchos de los temas que forman parte de la memoria musical de varias generaciones de españoles. Las entradas están casi agotadas.
Roberto Vilar, Pedro Ruiz, Perdomo y Touriñán
Los nombres de algunos de los monólogos y humoristas más valorados por el público vigués también destacan en el cartel de programación de la primera quincena del mes en el Teatro Afundación.
En primer lugar subirá al escenario el presentador y showman de televisión gallego Roberto Vilar. Será el sábado 6 de abril. Vilar presenta en Vigo Celebreixon, el espectáculo en el que repasa sus primeros 30 años de carrera delante de las cámaras y sobre los escenarios.
El actor Pedro Ruiz también construye un monólogo hilarante a partir de sus vivencias acumuladas a lo largo de casi toda la vida. El popular comediante subirá al escenario del Teatro Afundación el viernes 12 de abril. El título de su nueva propuesta para el público es Mi vida es una anécdota.
Un día después, el sábado 13, será el turno de Touriñán y Perdomo. Conocidos tanto por su trabajo en televisión como en sus papeles como monólogos y actores, los dos intérpretes regresan en esta nueva propuesta sobre la época del confinamiento.
En esos meses del año 2020, ambos quisieron mantener la actividad con su público organizando shows en vivo transmitidos a través de las redes sociales. En Corentena, el espectáculo con el que ahora llegan a Vigo, recuperan algunos de los personajes y números que crearon entonces para interactuar con un público que tampoco podía salir de sus casas.
Orquestas
La música clásica, y la música orquestal, regresa al Teatro Afundación en la segunda quincena de abril.
El día 17, la Real Filharmonía de Galicia (RFG) propone un concierto diferente dentro del ciclo de música clásica de la Obra Social ABANCA en Vigo. La RFG comparecerá acompañada del solista chino Wu Wei, intérprete del sheng, un antiguo instrumento de viento. Wu Wei colabora regularmente con algunas de las mejores orquestas del mundo. Baldur Brönnimann, entrenador del conjunto santiagueño, tomará el relevo. Interpretarán canciones de la compositora y artista visual vasca Itziar Viloria (1975), el chino Huang Ruo (1976) e Igor Stravinsky (1882).
Tres días después, el 20 de abril, la Orquesta Clásica de Vigo volverá al escenario del Teatro Afundación, esta vez para interpretar la Misa de Coronación de Mozart acompañada por el Orfeón A Nosa Terra de Santiago.
Ambos conciertos se enmarcan en el programa «Cultura por alimentos», que Afundación desarrolla en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). El público podrá depositar alimentos no perecederos en los contenedores dispuestos en la entrada. Se distribuirá entre familias en riesgo de exclusión de Vigo y su zona de influencia.
Ya el día 30 llega la música de película. La Royal Film Concert Orchestra realizará una reseña musical de algunas de las bandas sonoras de películas más recordadas: Cinema Paradiso, La lista de Schindler, E.T,... la lista de películas que el público recordará al volver a experimentar el poder de los temas de sus bandas sonoras contiene algunos de los títulos cinematográficos que han hecho historia en las últimas décadas.
Teatro para cerrar el mes
La programación de la segunda quincena de abril en el Teatro Afundación también tiene mucho humor.
El día 19 llega Orgasmos, la comedia. El espectáculo aborda, en tono humorístico, temas como las diferencias entre mujeres y hombres, o la convivencia en pareja. El día 25, y con el actor gallego Christian Escuredo al frente, el elenco de El novio de España subirá al escenario del Teatro Afundación. El argumento de la obra nos habla de un hecho real: el cantante Luis Mariano ofrece a la actriz Carmen Sevilla concertar un matrimonio de conveniencia. Luis Mariano es gay, pero la boda puede ser de gran ayuda incluso para sus padres. Carmen Sevilla no aceptará, pero apoyará al cantante en sus escenarios. La obra lleva cinco años en el cartel.
Aquí...Supercentráu es el título del último espectáculo escénico del mes. Será un monólogo del humorista asturiano Joaquín Pajarón.