
El Teatro Afundación de Vigo propone un mes de octubre de teatro, música y humor de estilos diversos
El Teatro Afundación Vigo acogerá este mes de octubre una completa oferta de propuestas culturales en las que el teatro, las actuaciones musicales de diversos estilos y con un espacio destacado para el humor, protagonizan una programación cuyas entradas están a la venta en Ataquilla.com.
Imágenes disponibles en el siguiente enlace.
La programación escénica del mes de octubre comenzará este próximo domingo día 1 con el segundo día de representación de Síbaris, la única obra de teatro escrita por Domingo Villar, que se estrena en el Teatro Afundación de Vigo, y que en el escenario protagoniza Carlos Blanco, con Belén Constenla, Oswaldo Digón y Pablo Novoa formando parte también del elenco.
El 19 de octubre se iniciará la Temporada de Teatro con Equus de Peter Shaffer, una joya de la dramaturgia universal dirigida en esta versión por Carolina África. Esta destacada producción nos trae un texto complejo en el que el psiquiatra Martin Dysart recibe el encargo más difícil de su carrera profesional, debe tratar a un chico que ha cometido un acto brutal: sacarle los ojos con un punzón a seis caballos que cuidaba. La siguiente cita de la temporada teatral será el 25 de octubre con Miles Gloriosus, una de las obras más conocidas del dramaturgo latino Plauto adaptada por Antonio Prieto y protagonizada por Carlos Sobera, Dicenta, Ana Fernández, Juanma Navas, Alberto Lucero e Isabel Moreno.
Las propuestas musicales del otoño comenzarán los próximos 6 y 7 de octubre con Luz Casal que, tras cinco años sin publicar material inédito, regresa con un nuevo disco, Las ventanas de mi alma, el más personal y autobiográfico de su carrera. Un recital en el que se presenta «sin máscaras ni artificios, franca y apasionada como siempre y más anclada a la realidad que nunca». El 15 de octubre, la Asociación de Amigos de la Ópera llevará al Teatro Afundación Il trovatore, de Giuseppe Verdi y el 18 de octubre se iniciará una nueva temporada de Clásica con la Real Filharmonía de Galicia dirigida por Joana Carneiro. La temporada continuará el 23 de octubre con Al Ayre Español con obras de Purcell, Corelli, Domenico Gabrielli y John Blow. El 26 de octubre, Iván Martín dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Galicia, con el Concierto para piano número 1 en mi menor y el número 2 en fa menor de Chopin. La última cita musical del mes de octubre será con la Orquesta Clásica de Vigo, que ofrecerá el programa «O fío do clasicismo: Gluck, Mozart e Beethoven», que conduce a uno de los binomios más importantes de la historia de la música clásica, entre Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig Van Beethoven, dos artistas que constituyen la bisagra entre el clasicismo y el romanticismo, con una producción artística que se muestra muchas veces engarzada.
El ballet tendrá su espacio también este mes de octubre en el Teatro Afundación, El lago de los cisnes podrá disfrutarse el día 17 de octubre, con el Ballet de Kiev que volverá con El Cascanueces el 12 de diciembre.
Además de en algunas de las obras que conforman la programación teatral de este otoño, el humor tiene un protagonismo especial en las propuestas que se presentarán en distintos formatos. El 20 de octubre llega La ruina. Los cómicos y guionistas Ignasi Taltavull y Tomás Fuentes conducen este show en el que participan los espectadores y un artista invitado, compartiendo en público sus anécdotas más embarazosas, lo que hace que cada representación sea diferente e impredecible. El 21 y 22 de octubre Xosé A. Touriñán presentará su monólogo Aquí Tou!, una pieza que el artista describe como «muy personal», en la que recorre los momentos vitales que le han llevado a ser quien es hoy, combinando ficción y realidad y tratando de dar respuesta «a la madre de todas las preguntas: ¿Estoy en este preciso lugar y en este preciso momento por las decisiones que tomé o fueron la suerte, la casualidad y el destino los que me trajeron hasta aquí?». Y el sábado 28 de octubre Enrique Aparicio y Beatriz Cepeda presentan Mal de la olla, un espectáculo que nace de su exitoso pódcast «Puedo hablar», en el que comprobaron el gran interés que suscitaba en la audiencia la salud mental. Así, en esta producción teatral abordan, en clave de comedia y desde sus propias experiencias personales, cómo es posible alcanzar las metas y tener una vida plena conviviendo con la ansiedad o la depresión.