
El Consello Galego de Universidades autoriza las titulaciones y másteres oficiales de UIE
10.06.2022. El pleno del Consello Galego de Universidades en su sesión plenaria celebrada esta mañana autorizó, previa verificación favorable de la Axencia para la Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG), todas las titulaciones, cuatro de grado y dos másteres oficiales que ofrecerá la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) en su primer año de implantación, así como el proyecto de decreto que autoriza el comienzo de sus actividades. Una reunión en la que estuvieron presentes el rector de UIE, Miguel Ángel Escotet, y el secretario general, Pedro Otero. UIE iniciará su andadura el próximo curso 2022-2023 como una universidad de vanguardia, privada y de servicio público, sin ánimo de lucro y comprometida con el desarrollo sostenible de la sociedad, de la cultura y de la economía gallega. El plazo de admisión estará abierto hasta el próximo 31 de julio, con la posibilidad de ampliación hasta el inicio del curso, en función de la disponibilidad de plazas.
En su primer año de creación, UIE contará con dos facultades, Administración de Empresas y Derecho y la de Ingeniería y Tecnología Empresarial. Arrancará con cuatro grados, que se impartirán simultáneamente en sus campus de A Coruña y Vigo: Ingeniería en Sistemas Inteligentes, Administración de Negocios Digitales, Administración y Dirección de Empresas, e Ingeniería de la Empresa, que se incorpora como novedad en el sistema universitario español. Impartirá también dos másteres universitarios: Tecnología e Inteligencia de Datos Empresariales y Dirección y Administración de Empresas. UIE incorporará progresivamente en cursos sucesivos, de acuerdo a la prescripción legal, una nueva facultad y titulaciones de grado, posgrado y doctorado, tal y como recoge su proyecto global de implantación, con un innovador modelo académico y de enseñanza-aprendizaje que combina los sistemas de educación superior europeo (Bolonia) y anglosajón.
Como un proyecto estratégico de responsabilidad social corporativa e institucional de ABANCA y Afundación, financiada exclusivamente con sus propios recursos, los rendimientos de UIE se reinvertirán completamente en la institución. Asimismo, UIE destinará a becas hasta el 15 % de sus ingresos anuales, dando prioridad a personas con talento que tengan un bajo nivel de renta.
UN MODELO ACADÉMICO DIFERENCIAL
UIE presenta un modelo de enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante, flexible y personalizado y con tutoría y mentorización permanentes. En palabras de su rector, Miguel Ángel Escotet, «una universidad para la innovación, que permita una vigorosa capacidad de creación, investigación y cambio; una universidad para el ser humano, centrada en las personas, orientada a formar knowmads –nómadas del conocimiento y la innovación–, que educa para el talento y el talante, fortaleciendo los conocimientos, las habilidades y las destrezas, pero sobre todo para aprender más allá de la universidad. Nuestro primer compromiso es con el estudiante y su desarrollo integral como persona y como profesional».
Con el valor de la experiencia de más de tres décadas de educación universitaria y ejecutiva a través de la escuela de negocios IESIDE, en los últimos 5 años se están alcanzando cotas de empleabilidad del 94 % para grado y 96 % para postgrado. Siguiendo este camino emprendido y, como una de las primeras universidades a nivel internacional especializada en la empresa, UIE desarrollará una estrecha colaboración con el sector empresarial como parte del proceso educativo. Asimismo, implantará un prácticum único en el sistema universitario español que incorporará un amplio abanico de actividades extracurriculares y de aprendizaje-servicio, con proyectos de servicio comunitario para que los estudiantes experimenten el valor de su contribución personal a un modelo de sociedad más sostenible.
La internacionalización es uno de sus principios fundacionales. UIE proporcionará al estudiante una experiencia internacional, bilingüe y multicultural, dentro y fuera de la institución. En los planes de estudios de todos los grados está prevista la movilidad de los estudiantes, ampliando y fortaleciendo los convenios con universidades de prestigio, en línea con las ya existentes.
El modelo será flexible y personalizado, con movilidad entre titulaciones, posibilidad de cursar libremente algunas asignaturas en otros grados de UIE o de otras instituciones reconocidas, nacionales o internacionales, o la implantación de un semestre extraordinario intensivo en verano de carácter opcional para que los estudiantes adelanten o recuperen asignaturas y desarrollen prácticas de educación-trabajo. Asimismo, al finalizar el primer año académico, los estudiantes podrán cambiar de titulación sin perjuicio de los créditos cursados, que serán reconocidos en la titulación de destino. Por otra parte, el sistema de créditos compatibiliza el sistema europeo Bolonia con el sistema estadounidense, asiático y anglosajón.
Las imágenes de los campus y logotipo de la universidad están disponibles en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1WFUs3Go8lXC34b9MCt443ryZE6ccU9Rs?usp=sharing