
El Congreso Internacional SENESCEL reunirá en el Centro Obra Social ABANCA a grandes expertos sobre envejecimiento
El Centro Obra Social ABANCA en Santiago de Compostela acogerá los próximos 7 y 8 de octubre el I Congreso Internacional SENESCEL, un encuentro de primera magnitud en un campo de investigación puntero y que cuenta con la colaboración de Afundación. A este evento acudirán investigadores de reconocido prestigio internacional que, de la mano de la Sociedad Española de Senescencia Celular, presentarán los resultados de sus estudios más recientes sobre senescencia celular, envejecimiento y cáncer. Toda la información se encuentra disponible en la página web del congreso. La conferencia inaugural, a cargo de Manuel Serrano, de Altos Labs (Cambridge, Reino Unido) será emitida a través de Afundación TV.
I Congreso Internacional SENESCEL
El primer encuentro internacional organizado por SENESCEL, la Sociedad Española de Senescencia Celular, se celebrará los días 7 y 8 de octubre en el Centro Obra Social ABANCA en Santiago de Compostela. SENESCEL, la Sociedad Española de Senescencia Celular, es una sociedad abierta e inclusiva que reúne a investigadores que trabajan en el campo de la senescencia celular, un área de investigación que actualmente vive su momento más vibrante y que se encuentra en plena expansión. España se ha venido situando a la vanguardia de este campo, gracias al exhaustivo trabajo en este ámbito de todas las personas investigadoras y profesionales de la ciencia, y SENESCEL, en este sentido, tiene como objetivo promover la colaboración y el avance en esta pujante área científica.
Este evento será una oportunidad excepcional para reunir a líderes internacionales y jóvenes talentos. Organizado por Manuel Collado, Verónica Rodilla, Sabela da Silva y Juan Carlos Acosta, el congreso contará con la participación de 10 ponentes invitados, además de los dos ponentes principales, Manuel Serrano (Altos Labs, Cambridge, Reino Unido) y Myriam Gorospe (National Institute of Aging, Baltimore, EE. UU.), figuras de referencia y pioneras en el campo.
El programa incluirá 19 comunicaciones orales, 12 presentaciones breves de resúmenes de pósteres orales, y cerca de 40 pósters, proporcionando una plataforma ideal para compartir los últimos avances científicos. Este primer congreso internacional de SENESCEL es una ocasión única para impulsar la investigación y fortalecer las conexiones en un campo en rápido crecimiento.
Además, en el marco de este congreso, el martes 8 de octubre a las 18.30 h, dará continuidad el ciclo de conferencias «Diálogos sobre longevidad y envejecimiento». Con la conferencia de Myriam Gorospe, investigadora de Instituto Nacional sobre Envejecimiento (NIA) y de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) en Estados Unidos, «¿Puede la ciencia descubrir por qué y cómo envejecemos? ¿Servirá eso para tener un envejecimiento más saludable?». Con ella estará el doctor Manuel Collado, también investigador del CSIC y miembro del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Tanto el diálogo con Myriam Gorospe como la conferencia inaugural del congreso se emitirán en Afundación TV.