
«Educación emprendedora para la igualdad de oportunidades» en Afundación TV en Educación siglo XXI
21.04.2021. Afundación TV emitirá en directo mañana, jueves 22 de abril a las 17.00 h, el encuentro «Educación emprendedora para igualdad de oportunidades», que contará con la participación de Alejandra Cortés Pascual, Paula Gómez de la Bárcena y Elena González Díaz, con José María de Moya Anegón, como moderador. En este coloquio se abordará un concepto, acuñado por Barbie, mediante el cual se designa la imposibilidad de realización, en la vida adulta, de la profesión soñada por las niñas a lo largo de su infancia, debido a cuestiones de discriminación de género. La inscripción para asistir a esta conferencia, en abierto, gratuita y comprometida con el ODS 5 de la Agenda 2030, se puede formalizar en este enlace de Afundación TV.
Las ponentes
Elena González Díaz: CEO de INETERA S.L. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas (Cardiff Bussines School), cuenta con más de 15 años de experiencia en el área de gerencia de empresas tecnológicas. Está ligada a la Universidade de Santiago de Compostela y ha impulsado una spin-off que se encarga de medir el gas radón en Galicia y de la que actualmente es la CEO (INTERA S.L.). Además, es socia fundadora de ICODA (optimización de biogás), participa en el desarrollo de negocio de plataformas digitales y tiene en marcha un proyecto relacionado con el Camino de Santiago.
Paula Gómez de la Bárcena: directora de Inspiring Girls. Inspiring Girls es una organización que tiene como objetivo aumentar la autoestima y la ambición profesional de las niñas en edad escolar, así como sus expectativas laborales, ayudándolas a visibilizar la amplia variedad de profesiones y trabajos que existen, sin que el hecho de ser mujer suponga ninguna limitación, siempre que se basen en el trabajo y el esfuerzo. Es licenciada en Derecho y demostró desde muy joven un gran interés por la política. Influenciada por la carrera profesional de su madre, diplomática, se educó en el respeto a distintas culturas y el estudio de idiomas.
Alejandra Cortés Pascual: profesora titular de la Facultad de Educación, de la Universidad de Zaragoza. Premio EDUCA ABANCA Mejor Docente de España 2019, en la categoría de Educación Universitaria, es investigadora permanente de la Cátedra UNESCO sobre Valores y Comunicación. Directora de la primera cátedra en Educación de la Universidad de Zaragoza, Innovación Educativa Juan de Lanuza. Es fundadora del Grupo de Investigación EDUCAVIVA del Gobierno de Aragón, doctora en Psicopedagogía y cuenta con 20 años de experiencia docente y da clase en la Facultad de Educación de Zaragoza, formando a futuros docentes. Según ella misma señala: «Hace tiempo una docente de Educación General Básica (EGB) nos dijo a mi madre y a mí que yo no sería nada en la vida. Creo que en mi interior quedó la idea de que yo sería docente para que nadie pudiese decir algo así a otra persona, porque ello puede condicionar muchos aspectos de su vida».
El coloquio estará moderado por José María de Moya, director del Grupo Siena. Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, director general del Siena Educación y de varias publicaciones como son el periódico Magisterio, el periódico Padres y Colegios y la Revista Escuela Infantil. Además, es el creador de Scholarum, primer buscador y comparador de colegios de España; Magislex, el primer servicio online de legislación educativa; e INAV, primer centro de formación de adultos en modalidad en línea.
El ciclo de conferencias Educación Siglo XXI es ya un marco de referencia de encuentro para todas las personas integrantes de la comunidad educativa. En este sentido, además de contar con numerosos ponentes de prestigio que abordan cuestiones innovadoras en el ámbito pedagógico, Afundación quiere poner el foco también sobre la importancia de una educación en la que los valores éticos sean la piedra angular. Para ello, la entidad considera que uno de los temas prioritarios es la difusión y la concienciación sobre la necesidad de fomentar el respeto desde la infancia y juventud, poniendo en valor la importancia de la salud emocional para este proceso de convivencia.
Los contenidos están accesibles también en diferido y se difunden a través de las RRSS de la Obra Social de ABANCA, con el objetivo de que estén al alcance de toda la población, proveyéndola, así, de herramientas que contribuyan a mejorar nuestra sociedad en su conjunto.
Toda la información de la actividad de Afundación, en nuestra SALA DE PRENSA.