Última semana para visitar en Afundación «CROMÁTICA. III Mostra Internacional de Ilustración Contemporánea»
Afundación reabrirá a partir de mañana lunes y hasta el próximo 27 de febrero la «Muestra Internacional de Ilustración Contemporánea (MiiC)», denominada, en esta tercera edición, «CROMÁTICA». La exposición recoge el trabajo de 19 artistas reconocidos nacional e internacionalmente tan relevantes como Agathe Storlet —más de 700.000 seguidores en Instagram—, Coco Davez —incluida en 2019 en la lista Under 30 de artistas más influyentes menores de 30 años de la revista internacional Forbes— o Conrad Roset —creador del multipremiado videojuego español GRIS—. En el contexto gallego, algunos de los creadores cuyo trabajo se puede contemplar en esta muestra son David Méndez Alonso, quien, además de contar con su propia marca, colabora con grandes marcas y compañías de todo el mundo; o Abi Castillo, una de las artistas más aplaudidas del momento y elegida por Inditex para ser parte de «Women in Art».
Las imágenes de la exposición están disponibles aquí
Bajo el comisariado de la especialista en ilustración Matilde Rodríguez, la «Muestra Internacional de Ilustración Contemporánea (MiiC). Cromática» ofrece una antología de piezas que tienen como pilar de su creación a ilustración y son elaboradas con muy diferentes técnicas, desde videojuego, guache, collage y cerámica, hasta la animación. Toda esta variedad de mecanismos creativos cuenta, no obstante, con un denominador común: la fragmentación aplicada al cromatismo, atendiendo a los conceptos culturales, estéticos o emocionales que se pretenden transmitir. Así, el concepto del color en esta muestra evoca diferentes latitudes, culturas y etnias. Deviene, por tanto, en un medio para reflexionar sobre la colectividad, mas con identidad propia, mediante escenas oníricas, abstractas o de retrato.
Esta tercera edición cuenta con una destacada presencia de autoría femenina y consolida la firme vocación internacional y de uso de nuevas tecnologías que se perfilaba en las ediciones precedentes. El público tiene acceso asimismo a detallada información de toda la muestra, mediante una aplicación móvil, desarrollada por la empresa gallega Kappowsky S.L, que geolocaliza en la sala a la persona usuaria para irle ofreciendo la información de las piezas que tiene próximas. La aplicación es una completa guía interactiva que enriquece el recorrido en la sala de exposiciones con contenidos multimedia, información sobre los artistas y enlaces a las webs de los ilustradores e ilustradoras que participan en este proyecto.
La exposición está también disponible para visitarse de manera virtual, desde cualquier lugar del mundo, a través de la visita 360º, alojada en la web de Afundación, con el objetivo de facilitar así el acceso a la cultura en el contexto actual de restricciones de aforos y movilidad.