
Concha Monje, catedrática de la UC3M, hablará en Afundación de los retos y oportunidades de la inteligencia artificial
Concha Monje, investigadora en Robótica y profesora catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid, participará en el ciclo «Educación Siglo XXI» de Afundación este miércoles 18 de octubre, en la Sede Afundación de Vigo. Ofrecerá dos conferencias bajo el título «Inteligencia artificial en robótica: retos y oportunidades», la primera a las 11.00 h para público escolar, y la segunda a las 19.00 h para público general. El acceso es gratuito, pero es necesario inscribirse previamente en la web Ataquilla.com. Además, será emitida en directo a través del portal Afundación TV.
Esta actividad se enmarca en la campaña «Cultura por alimentos», promovida por Afundación en colaboración con FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos). Así, el acceso será a cambio de la donación de alimentos no perecederos, que se depositarán en los contenedores habilitados al efecto en la sede.
«INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ROBÓTICA: RETOS Y OPORTUNIDADES» POR CONCHA MONJE
En esta conferencia se abordará la aplicación de la inteligencia artificial en el sector de la robótica, analizando casos reales que permiten entender los retos a los que nos enfrentamos y las numerosas oportunidades que nos brinda el uso de los robots inteligentes en nuestra sociedad.
Concha Monje es investigadora en Robótica y profesora catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M); Doctora por la Universidad de Extremadura (2006) con Premio Extraordinario de Doctorado y Mención de Doctorado Europeo. Actualmente desarrolla su labor investigadora en el grupo RoboticsLab de la UC3M. Sus trabajos en robótica blanda y control de sistemas son reconocidos a nivel internacional. Ha colaborado activamente con centros de investigación de Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y Singapur y dirige varios proyectos sobre el desarrollo de robots asistenciales. Sus trabajos de investigación han sido reconocidos con premios como: Top 100 Mujeres Líderes en España (2021), Premio Gigante Extremeño (2019), Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga de la Universidad de Deusto (2019), Premio de Excelencia a la Investigación de la UC3M (2018), Premio Mujer y Tecnología de la Fundación Orange (2018) y Premio a Mejor Científica Contemporánea - Selección Española de Ciencia (2017), otorgado por la revista de divulgación científica QUO en colaboración con el CSIC. Más allá de su labor investigadora, es una científica muy comprometida con la docencia universitaria y la divulgación científica. Ha participado en más de un centenar de actividades de divulgación, entre las que destaca su colaboración en la sección de ciencia del programa de radio Julia en la Onda, con Julia Otero en Onda Cero. También ha trabajado como asesora científica de la película Autómata, producida y protagonizada por Antonio Banderas.
El ciclo de conferencias «Educación Siglo XXI» es ya un marco de referencia de encuentro para todas las personas integrantes de la comunidad educativa. En este sentido, además de contar con numerosos ponentes de prestigio que abordan cuestiones innovadoras en el ámbito pedagógico, Afundación quiere poner el foco también sobre la importancia de una educación en la que los valores éticos sean la piedra angular. Para ello, la entidad considera que uno de los temas prioritarios es la difusión y la concienciación sobre la necesidad de fomentar el respeto desde la infancia y juventud, poniendo en valor la importancia de la salud emocional para este proceso de convivencia.