
Comienza la Temporada de Teatro de Afundación Pontevedra
14.01.2022. Afundación, la Obra Social de ABANCA, desarrollará su Temporada de Teatro de enero a junio en el Auditorio Sede Afundación de Pontevedra (c/ Augusto González Besada, 2). El 22 de enero a las 20.30 h el Auditorio Sede Afundación de Pontevedra acogerá Las criadas, de Jean Genet, con Alicia Borrachero y Ana Torrent. Las hermanas Claire y Solange Lemercier son las criadas de una dama de la alta burguesía francesa. Todas las noches inician una ceremonia perversa, un ritual donde la realidad y la ficción se mezclan en un juego mortal de cambio de identidades. Claire es la señora y Solange es Claire. Solange es la señora y Claire es Solange. Son seres alienados, faltos de identidad. No hay hermana buena y hermana mala, las dos alternan los papeles constantemente, porque ninguna existe por sí sola, porque son las dos caras de un mismo personaje. La mala voluntad y la rabia de ser conscientes de su destino de criadas las lleva a un desenlace fatal.
La Temporada de Teatro está incluida en el programa solidario de Afundación «Cultura por alimentos», mediante el cual las personas que visiten las actividades de la Obra Social de ABANCA pueden donar alimentos no perecederos a modo de entrada solidaria en los contenedores habilitados al efecto. Esta iniciativa solidaria se desarrolla en cooperación con FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos) y gracias a ella se colabora con los bancos de alimentos locales en la labor que desarrollan.
Las imágenes de la Temporada de Teatro en el Auditorio Sede Afundación de Pontevedra están disponibles aquí:
https://drive.google.com/drive/folders/1BdUASes3dUyTIBGk3XcMV5sqCxEQ2No9?usp=sharing
OBRAS DE LA TEMPORADA DE TEATRO PONTEVEDRA 2022
El 18 de febrero a las 20.30 h Federico García Lorca regresa a la escena en el Auditorio Sede Afundación de Pontevedra con La casa de Bernarda Alba. Como toda obra clásica −y la de Lorca ya lo es −, va creciendo día a día, ofreciéndonos facetas diferentes al compás de las mudanzas de la sociedad. ¿Qué les dice a los espectadores de hoy este drama de «mujeres de los pueblos de España»? Pues incide en la posición de la mujer en la sociedad con sus techos de cristal, diferencias salariales y su indefensión física ante la violencia, provenga de donde provenga. Bernarda ocupa sin ser consciente, o siéndolo de más, el papel de la autoridad, del manejo del poder económico y la representación del orden establecido.
El 31 de marzo a las 20.30 h, Cándido Pázó dirige a Fernando Coronado y Antonio Mourelos en El electo. A punto de dar su discurso de investidura, un novísimo presidente de gobierno se enfrenta a un inesperado problema: un grotesco tic nervioso amenaza con arruinar tan solemne momento. Un psiquiatra acude para atenderlo y se inicia una divertida e incisiva batalla dialéctica entre los dos. ¿Qué esconde cada uno? ¿Cuáles son las verdaderas intenciones de uno y otro? ¿Qué hechos de nuestra vida marcan nuestro futuro y, sobre todo, nuestra vocación?
La adaptación teatral de la gran obra maestra de Emilia Pardo Bazán, Los pazos de Ulloa, estará en el Auditorio Sede Afundación de Pontevedra el 7 de abril a las 20.30 h, con Pere Ponce, Ariana Martínez y Marcial Álvarez. Un alegato contra la violencia y la crueldad, centrándose en el enfrentamiento entre el deseo, la pasión y el amor, la violencia rural del mundo caciquil y la cortesía y las buenas maneras de la ciudad (Santiago de Compostela). Por la obra desfilan un cacique, un cura con pasiones contenidas, una mujer enamorada…
El abrazo, con versión y dirección de Magüi Mira, y las interpretaciones de María Galiana y Juan Meseger, se representará en el Auditorio Sede Afundación de Pontevedra el 19 de mayo a las 20.30 h. Una mujer, Rosa, y un hombre, Juan, de avanzada edad y antiguos amantes, se reencuentran y se abrazan después de casi una vida en la que su deseo de tener un hijo siguió latiendo. Ese mismo día, un hombre aparece feliz en la puerta de Rosa. ¿Es real o un sueño imposible? ¿Es un regalo del destino o la creación de un problema que sus vidas son incapaces de asumir? ¿Son los sueños, finalmente, la única realidad posible? Christina Herrström pone a prueba, con humor y buenas dosis de acidez, nuestra oxidada capacidad de amar.
Finalmente, María Castro, Miguel Hermoso y Gorka Otxoa representarán La coartada el 19 de junio a las 20.30 h. Ana es una mujer al límite. Divorciada y atormentada por su pasado, pide ayuda a su mejor amigo para prepararse a testificar en la que, sin duda, será la declaración más importante de su vida. De ella dependerá no solo la custodia de su única hija, sino también su propia libertad. A lo largo de la noche, el enfrentamiento descarnado con sus demonios revelará hasta dónde es capaz de llegar para evitar el peor de todos sus miedos: el silencio.
Toda la información de la actividad de Afundación, en nuestra SALA DE PRENSA.