La Universidad Pontificia Comillas, Afundación y ABANCA ponen en marcha una cátedra para estudiar los retos de la longevidad
En el último siglo, la esperanza de vida en España ha aumentado más de cuarenta años, una tendencia que se espera siga creciendo hasta 2050. Ante esta situación, la Universidad Pontificia Comillas, Afundación y ABANCA acaban de formalizar la creación de la nueva Cátedra ABANCA-Afundación/ICADE Longevidad, Economía y Sociedad, cuyo objetivo será el estudio transversal de los retos sociales, económicos, sociosanitarios, jurídicos o tecnológicos que surgen en un contexto en el que la población cada vez vive más años. De esa forma, la cátedra nace con la pretensión de convertirse en un foro de estudio, investigación y debate sobre todas las materias que puedan tener una incidencia en una mejor comprensión de los retos y oportunidades que como sociedad se nos presentan ante el aumento de la longevidad.
Durante la firma, el rector de la Universidad Pontificia Comillas, Enrique Sanz, ha insistido en la importancia del acuerdo para reforzar la investigación que desde la universidad se hace en este ámbito, y continuar con el trabajo de transferencia e impacto en la sociedad. «No hay duda de que el envejecimiento de la población presenta retos para toda la sociedad, que también deben abordarse desde la investigación académica y la reflexión universitaria para encontrar soluciones transformadoras», afirma.
En palabras de Francisco Botas, consejero delegado de ABANCA, «la transformación demográfica nos sitúa como sociedad ante un escenario nuevo y desconocido, necesitado de respuestas en todos los ámbitos: personal, social, político, económico, educativo, laboral, financiero. Por eso, este acuerdo subraya el interés de la entidad en mejorar la sociedad, fomentando su desarrollo integral”. Según explica, “la atención y el asesoramiento a los mayores ha sido y es una prioridad para ABANCA, que cuenta con más de 555.000 clientes activos de más de 65 años, un 30% de su base de clientes, y ofrece productos y servicios financieros y no financieros, así como programas de digitalización que proporcionan formación, herramientas y recursos digitales a la población de mayor edad».
Para Miguel Ángel Escotet, presidente de Afundación, este proyecto encaja con los objetivos de la fundación, ya que «buscamos el desarrollo integral de la sociedad gallega dentro y fuera de la comunidad de Galicia mediante una acción educativa, social y cultural; desarrollando un modelo de educación superior innovador, de calidad y orientado a la empresa; potenciar el papel activo de las personas mayores en la sociedad».
La cátedra pondrá en marcha una línea de investigación sobre longevidad, economía y sociedad, organizará seminarios y trabajará en conjunción con otras cátedras de la Universidad Pontificia Comillas, con el objeto de crear una red de conocimiento y estudio más amplia y dinámica. Así se abordarán los nuevos ciclos y planes vitales ante la longevidad, la calidad de vida y el bienestar, la educación a lo largo de la vida, la economía de la longevidad o la cohesión intergeneracional, entre otros.