Afundación y ABANCA reanudan el voluntariado medioambiental en playas y entornos costeros de Galicia
Afundación y ABANCA reanudarán la próxima semana sus programas de voluntariado medioambiental, PLANCTON y «Trabajando por la Mejora del Medio Natural», que ambas entidades promueven durante todo el año en colaboración con el con el sector pesquero y marisquero, ayuntamientos asociaciones del tercer sector, estudiantes, personas socias de los espazos +60 de Afundación o el Grupo Naturalista Hábitat, entre otros agentes. El objetivo de ambos programas es, además de contribuir a regenerar distintos espacios naturales, despertar una conciencia sostenible en la sociedad en general con distintas actividades de sensibilización y formación.
Así, dentro del proyecto «Trabajando por la Mejora del Medio Natural», las personas voluntarias convocadas por Afundación y ABANCA retirarán especies botánicas exóticas invasoras en el entorno de la Torre de Hércules, en A Coruña. La acción se desarrollará el próximo sábado 23 de septiembre, en colaboración con el Grupo Naturalista Hábitat y tiene como objetivo fundamental controlar la presencia de ejemplares de Carpobrotus edulis (conocida popularmente como «uña de gato»). Dentro de este mismo programa, el voluntariado Actúa de Afundación y ABANCA retirará esta especie exótica invasora en la playa de Raeiros, en O Grove, el próximo 21 de octubre.
El proyecto PLANCTON, impulsado desde 2021 por Afundación, la Obra Social de ABANCA, en colaboración con el sector pesquero y marisquero y que ha permitido ya la retirada de casi 47 toneladas de residuos de arenales y fondos marinos de distintas zonas costeras de Galicia, se reanudará el próximo 30 de septiembre en la Illa de Sálvora. Esta es la segunda actuación dentro de PLANCTON en este entorno natural del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia.
El 10 de octubre, estudiantes del centro de Formación Profesional Afundación de A Coruña participarán en una jornada de limpieza en las playas de Baldaio y Razo, en el ayuntamiento coruñés de Carballo, donde el voluntariado de Afundación y ABANCA, está actuando desde 2018. Como en anteriores convocatorias, las personas participantes retirarán los residuos que el mar arrastra hacia la costa y ponen en peligro la conservación de este espacio de gran riqueza natural, declarado como Zona Especial de Conservación (integrada en el ZEC Costa da Morte) bajo la Red Natura 2000 y área prioritaria en el Plan de Conservación del Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus).
El 18 de octubre, estudiantes del Colegio Hogar Afundación de Vigo participarán en otra jornada medioambiental en el marco del proyecto PLANCTON, en esta ocasión con la limpieza de residuos y retirada de especies exóticas invasoras en el entorno del río Lagares, en Vigo.
El voluntariado medioambiental de ABANCA y Afundación participará asimismo el próximo 24 de septiembre en la jornada de limpieza de fondos marinos promovida en el entorno del Castillo de San Antón, en A Coruña, en el marco del Festival «Mar de Mares».
Además de la retirada de residuos, los proyectos de voluntariado medioambiental impulsados por ABANCA y Afundación tienen como objetivo despertar una conciencia sostenible en la sociedad en general, promoviendo distintas actividades de sensibilización y formación sobre el valor intrínseco de la biodiversidad y de su conservación y su sostenibilidad económica y campañas específicas con el objetivo de concienciar sobre la importancia de compatibilizar las actividades relacionadas con el turismo, con la conservación del entorno.
Imágenes de actuaciones anteriores, disponibles en el siguiente enlace.