
Afundación reanuda el programa «Música a flor de piel», que llevará actuaciones en directo a los centros de educación especial
Afundación, dentro de su compromiso por desarrollar iniciativas de impacto social, reanuda, a partir de hoy, lunes 17 de octubre, «Música a flor de pel», un programa que llevará microconciertos a los centros de educación especial de toda Galicia. El CEE Nosa Señora de Chamorro de Narón acogió la sesión inaugural de esta nueva edición a la que asistieron Rocío Coira Fernández, directora del CEE Nosa Señora de Chamorro; Marcos Estévez Vila, profesor de música en Fundación Igualarte; Roi Garrido, integrante del grupo De Tap@s; y Marité Cores, coordinadora del Área de Cultura de Afundación.
Las imágenes están disponibles aquí.
Casi 500 escolares de 12 centros educativos están ya apuntados a esta actividad, dirigida a todos los centros de educación especial de la comunidad que quieran participar. Afundación reanuda este programa desde el conocimiento de los beneficios que la música en directo aporta para la gestión de las emociones, la disminución de miedos y tensiones, el desarrollo sensorial y perceptivo, el fomento de la creatividad o el refuerzo de la comunicación, entre otros. Participaron, en el 2021, el 86 % de los centros con 1583 alumnos y en el 2022, el 97 % de los centros, con más de 1900 alumnos.
«Música a flor de piel» es un programa creado por Afundación a raíz de la detección de las necesidades específicas de los centros de educación especial que trabajan con personas con capacidades diversas. Las limitaciones impuestas a las salidas escolares y a la realización de eventos en este ámbito conllevaron una reducción de las posibilidades de interacción cultural de este alumnado, para quien la alternativa digital no es una opción plena, al contar con la distancia que impone la pantalla. Así surgió esta iniciativa de acudir presencialmente a los centros y que sigue ahora centrada en seguir trabajando por la plena integración social.
Los centros educativos podrán elegir entre las propuestas desarrolladas por el grupo De T@pas de la Fundación Igualarte y el programa ideado por Carlos Quintá, músico y profesor, adaptando así las actividades a las opciones más interesantes para cada centro. De este modo, el grupo de música tradicional De t@pas de la Fundación Igualarte, que trabaja con personas con capacidades diferentes, propone un concierto de música tradicional fusionada con ritmos contemporáneos, audiciones musicales interactiva y una propuesta para los más pequeños donde se trabajan los aspectos sensoriales y se les acerca a los distintos instrumentos. Por su parte Carlos Quintá como violinista y acordeonista, profesor de música y miembro colaborador de las compañías de títeres Seisdedos, Viravolta o Fantoches Baj propone una actividad apoyada en elementos escénicos y lúdicos inspirada en la tradición musical y oral gallega y adaptada a la creación actual. Los centros anotados para acoger los próximos conciertos son CEEPR Princesa Leticia de Vilagarcía, CEEPR Ilustre Mestre de Ourense, CEEPR Amencer-Aspace de Pontevedra, CEEPR Bata-Os Mecos de Vilaxóan, CEE Vilagarcía de Arousa de Vilagarcía, CEE Infanta Elena de Monforte de Lemos, CEEPR Aspanaes Duques de Lugo de Santiago de Compostela, CEE O Pedroso de Santiago de Compostela, CEE Terra de Ferrol de Ferrol, CEEPR Aspanaes de Ferrol y CEEPR Aspanes As Pontes de As Pontes.