
Afundación presenta en Ourense una mirada diversa sobre el confinamiento en Galicia
Afundación, la Obra Social de ABANCA, presenta desde hoy, martes 5 de julio, en Ourense (avenida de Pontevedra), su proyecto cultural «Galicia en vilo. Miradas desde el confinamiento» en colaboración con el ayuntamiento de la ciudad. Una propuesta en la que la fotografía tomará el protagonismo para mostrar las realidades del confinamiento y la presión en primera línea sanitaria vividas en marzo de 2020, a raíz de la pandemia en el momento en que se cumplen dos años de esta experiencia. A la inauguración de esta mañana acudieron Armando Ojea, primer teniente de alcalde de Ourense; Paloma Vela, coordinadora adjunta del Área de Cultura de Afundación; y los fotógrafos Miguel Muñiz, Brais Lorenzo y Óscar Corral.
La exposición, situada en la calle (avenida de Pontevedra) recoge las imágenes realizadas por siete fotoperiodistas gallegos que retrataron lo que estaba sucediendo en el exterior de nuestras casas, ejerciendo así de notarios de la historia para la posteridad.
Las imágenes están disponibles aquí.
Paloma Vela, coordinadora adjunta del Área de Cultura de Afundación, destacó cómo «el fotoperiodismo asumió la tarea de mirar y contar. UCIS hospitalarias, vehículos de transporte, funerarias y retazos de la vida diaria, pero casi en distopía, son algunas de las realidades retratadas en esta exposición. A lo largo de más de veinte imágenes, podemos volver a ver, dos años después, lo que sucedía en una de las coyunturas más increíbles de nuestras vidas. De la mano de Miguel Riopa, coordinador de la muestra, se exponen las instantáneas de siete profesionales del fotoperiodismo gallego, a cuyo pie, ellos mismos, trazan un breve texto contextualizador del momento captado».
Siete fotoperiodistas gallegos, Óscar Corral (fotoperiodista de El País Galicia), Mónica Vila (fotógrafa freelance), Agostiño (fotógrafo freelance, actualmente en La Voz de Galicia), Brais Lorenzo (fotoperiodista, habitualmente en EFE noticias y Faro de Vigo), Miguel Muñiz (fotógrafo freelance), Miguel Riopa (fotoperiodista, Agence France - Presse), y Xoán A. Soler (La Voz de Galicia), firman las imágenes que ya se pueden contemplar en Ourense, en la avenida de Pontevedra. Como retratistas de la realidad, tomaron el pulso a lo que estaba sucediendo en el exterior de nuestras casas, ejerciendo así de notarios de la historia para la posteridad. Bajo la coordinación de Miguel Riopa, el único profesional autorizado a entrar en las UCI de los centros hospitalarios gallegos en el punto álgido de la crisis sanitaria. Esta muestra es también un homenaje a quienes, durante el confinamiento, estuvieron en primera línea trabajando. Una de las imágenes expuestas, firmada por Miguel Riopa, y que refleja la cariñosa atención de una sanitaria a una paciente de cuidados intensivos en un centro hospitalario fue incluida por France Press entre la selección de mejores fotografías de 2020.
Para la instalación de este proyecto expositivo, Afundación quería incidir en la necesidad de innovar en el concepto de exposición y animar a una mayor apertura y difusión. Así, se traspasan las cuatro paredes en las que tradicionalmente se enmarcan las muestras, y se camina hacia el espacio común, colaborando a que un mayor número de personas participe de la propuesta.
A partir de la mirada profesional y personal de los profesionales de la fotografía, este proyecto aborda ópticas diversas de un episodio extraordinario. Una composición visual de este hito histórico, reconociendo las ambivalencias de una situación de extrema excepcionalidad y gravedad. Muchas de las instantáneas reflejan la crisis sanitaria y el inmenso sacrificio de los equipos de trabajo en el sector y de otros relacionados o que jugaron un papel especial en tiempos de coronavirus, y, al mismo tiempo, otras muchas reflejan ratos de intenso cariño y tiempos compartidos.
La entidad internacional Museums Association publicó una declaración que detalla la manera en que debe ser abordada la recopilación y divulgación de material documental de la COVID-19: «con sensibilidad y respeto». Estos conceptos constituyen el pilar ético de esta exposición, que nace como una respuesta de Afundación dentro de su compromiso con la sociedad gallega.