
Afundación conmemora el Día de los Museos ampliando el horario de sus salas de exposiciones
20.05.2022. Afundación celebra el Día de los Museos, que tuvo lugar el pasado 18 de mayo, este sábado 21 de mayo con la apertura de todas sus salas de exposiciones una hora más allá de la hora habitual de cierre. Así, las muestras de Naturnova y las sedes de Lugo, Ferrol, Ourense, Pontevedra y A Coruña permanecerán abiertas hasta las 21.30 h.
Todas las exposiciones desarrolladas en los espacios de Afundación se enmarcan en la iniciativa «Cultura por alimentos» que Afundación lleva a cabo en colaboración con FESBAL (Federación Española de Banco de Alimentos) y que pretende acercar alimentos de primera necesidad a los bancos de alimentos locales. La entidad invita a los visitantes a colaborar con esta iniciativa a través de la donación de alimentos no perecederos al visitar las muestras.
NATURNOVA
Su principal objetivo es estimular el conocimiento del mundo y la difusión de su importancia, con el fin de aprender a valorarlo, respetarlo y quererlo. La visita ofrece la posibilidad de disfrutar de más de 30 módulos relacionados con la ciencia, el medio ambiente y la sostenibilidad, el espacio y nuestro planeta Tierra. Entre los módulos se podrán ver dinosaurios en realidad aumentada, crear paisajes con la sandbox o incluso ver cómo se forma un tornado. Además de adentrarse en los fondos marinos gallegos dentro del simulador de submarino.
«LA PALMA. VOLCÁN Y VIDA» EN LA SEDE AFUNDACIÓN LUGO
Esta exposición ofrece, a través de 45 fotografías firmadas por Abián San Gil, una narración en primera persona sobre cómo se vivió este fenómeno desde la isla de La Palma para que, quien la visite, pueda sentirse más próximo a la comunidad palmera y aprender de sus recursos emocionales, con el objetivo de «reforzarnos como una sociedad más humana, empática y solidaria», en palabras de Afundación.
A través de esta muestra se presentan las sobrecogedoras instantáneas de los momentos iniciales, en un recorrido temporal que llega hasta la colaboración indispensable de las personas voluntarias y la emotiva evacuación de la población, y finaliza con un apartado dedicado a la espectacular belleza natural de una isla que, no en vano, se apoda La Isla Bonita, con la espectacularidad de sus paisajes y la riqueza de su cielo nocturno por el que se convirtió en la primera en el mundo en obtener la certificación como Reserva Starlight de la UNESCO.
«INDÓMITAS. HISTORIAS QUE ABREN CAMIÑOS» EN SEDE AFUNDACIÓN FERROL
Con un trabajo fotográfico y audiovisual de los reconocidos autores Ofelia de Pablo y Javier Zurita (Hakawatifilm), esta muestra audiovisual se articula en torno a cinco indómitas del ámbito español, y siete del gallego con historias muy diferentes tras de sí: Paula Mouzo, percebera; Laura Lorenzo, viticultora; Luisa Méndez, escaladora; Lula Goce, artista urbana (muralista); Tanxugueiras, grupo musical (Sabela Maneiro, Olaia Maneiro y Aida Tarrío); Nuria Bravo, pilota de helicópteros; Rocío Antela, minera e ingeniera de minas; Teresa Bedman, egiptóloga; Almudena Bernabeu, abogada especializada en derechos humanos; y Alicia Sornosa, primera española que dio la vuelta al mundo en moto en solitario.
«EL CAMINO ILUSTRADO. UN VIAJE PINTADO POR ALICIA ARADILLA» EN SEDE AFUNDACIÓN OURENSE
«El Camino ilustrado. Un viaje pintado por Alicia Aradilla» recoge 60 acuarelas realizadas por la reconocida ilustradora y autora de cuadernos de viaje que a día de hoy cuenta con más de 125 000 seguidores en Instagram. Las ilustraciones que conforman la muestra abordan el camino con una mirada nueva, fresca y luminosa. Articulada en tres secciones fundamentales ―«El Camino», «Los caminantes» y «Compostela. La ciudad y su patrón»―, y con textos explicativos del doctor en Historia y experto medievalista Feliciano Novoa, la muestra se complementa con una sección dedicada al movimiento sketch urban (dibujo del entorno natural y cotidiano a través de ciudades, caminos y viajes) del que Alicia Aradilla es un referente internacional.
«O NOSO PLANETA» EN SEDE AFUNDACIÓN PONTEVEDRA
La propuesta de la Obra Social de ABANCA consiste en presentar una exposición cuya visita se concibe como una actividad experiencial para todos los públicos, en la cual la diversidad de formatos y el aprendizaje son partes fundamentales. Así, la muestra cuenta en sus diferentes secciones con elementos interactivos y sorprendentes, como una recreación del fondo del mar por el que se podrá caminar de manera virtual en la propia sala, un cortometraje animado, LEMON, producido por la Fundación Reina Sofía y un audiovisual titulado «¿Qué puedo hacer yo?» en el que se aborda el cuidado y el respeto por el ecosistema como una tarea tanto individual como colectiva, entre otras propuestas novedosas.
«MIRAR DE NUEVO. LA MUJER CONTRA EL TIEMPO» EN LA SEDE AFUNDACIÓN A CORUÑA
Bajo el comisariado de los especialistas en arte David Barro y Diego Cascón Castro, con la colaboración y elaboración del texto analítico del catálogo de la experta y crítica de arte Mónica Maneiro, esta muestra constituye una propuesta de reformulación de la tradicional mirada al canon de la historia del arte, centrando el foco en creadoras que, contrariamente a la tradicional exclusión de las mujeres, sí obtuvieron reconocimiento amplio por su trabajo. En esta ocasión, y cumpliendo con un de los ejes estratégicos de Afundación a favor de la difusión de la cultura y del conocimiento, la Obra Social de ABANCA propone un nuevo enfoque que permita hacernos conscientes de la potencia, diversidad e interés que encierra la creación femenina en el panorama artístico desde principios del siglo XX hasta la actualidad.
«O PODER DA PALABRA. 40 ANOS DO PARLAMENTO DE GALICIA / 1981-2021» EN SEDE AFUNDACIÓN A CORUÑA
Las imágenes que componen esta muestra destacan la vocación de acuerdos y la necesidad de entendimiento entre posturas abiertamente discordantes para conseguir fines necesarios que permitiesen una cohesión social encaminada a consolidar la convivencia en democracia. Desde las imágenes de los primeros y convulsos años, hasta las épocas más recientes, el público podrá contemplar, y rememorar, cómo la palabra, el instrumento comunicativo por antonomasia, es el pilar de la democracia.
Toda la información de la actividad de Afundación, en nuestra SALA DE PRENSA.