• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Sala de prensa Noticias Afundación acoge en su sede de A Coruña una exposición que ahonda en su papel decisivo en la cultura urbana de Galicia
Sala de prensa
Afundación acoge en su sede de A Coruña una exposición que ahonda en su papel decisivo en la cultura urbana de Galicia

Afundación acoge en su sede de A Coruña una exposición que ahonda en su papel decisivo en la cultura urbana de Galicia

miércoles, 12 de julio de 2023
Cultura

La Xunta de Galicia, a través de la Fundación Cidade da Cultura, y la Obra Social ABANCA inauguran la muestra «A Coruña no tempo», que podrá visitarse en la Sede de Afundación de la ciudad hasta el 16 de septiembre. La que es la cuarta de las siete exposiciones que conforman el proyecto «Cidades no tempo» continúa reivindicando la identidad urbana de Galicia, poniendo el foco en una ciudad epicentro de actividades comerciales y culturales.

Las imágenes están disponibles aquí.

En este sentido, el presidente de Afundación, Miguel Ángel Escotet, expresó su satisfacción por un proyecto «muy atrayente para nuestra sede de A Coruña y que refleja la importancia de la conformación de esta urbe dentro de la historia atlántica internacional. A Coruña es esa puerta de mar a la que llegan todas las carreteras del Atlántico, una ciudad internacional, cosmopolita y emprendedora».

Por su parte, el conselleiro de Cultura, Educación, FP y Universidades, Román Rodríguez, destacó en el acto de inauguración que esta muestra «es mucho más que una cronología ilustrada de la Galicia urbana a través del tiempo. Es la reivindicación de nuestras ciudades como polos de identidad y de memoria colectiva. Es imposible concebir a Galicia contemporánea sin A Coruña y sin el papel fundamental que jugó como epicentro comercial y cultural. De esta ciudad emanan algunos de los símbolos e identidades con los que hoy se reconoce Galicia en todo el mundo».

La exposición está comisariada por el periodista y miembro del Consello da Cultura Galega Manuel Gago, que contó con el apoyo del también periodista, coordinador local y gestor Cultural Rubén Ventureira. En ella colaboran cerca de 50 cedentes entre instituciones de gran relevancia en la ciudad, colecciones particulares y reconocidas entidades empresariales. Entre otros, figuran la Biblioteca Pública de A Coruña M. González Garcés, la Biblioteca del Real Consulado, el Archivo Municipal de A Coruña, el Museo Arqueológico e Histórico Castelo de San Antón, el Museo de Bellas Artes de A Coruña, el Museo de Arte Sagrado Colegiata Santa María do Campo, Inditex, el Banco Santander o el R. C. Deportivo de A Coruña.

 

Una ciudad dinámica y emprendedora

«A Coruña no tempo» aborda la ciudad desde diversas perspectivas y a través de distintos enfoques, poniendo en un espacio común a cultura, la economía, la estética, el urbanismo, el ocio y el sentir de una sociedad dinámica, emprendedora, liberal y marcada por las influencias internacionales que tuvieron el puerto como punto de entrada. A través de varias piezas se ahonda en ese marcado carácter marítimo, mostrando no solo su relevancia económica a lo largo de la historia, también en el desarrollo urbano de A Coruña. En este sentido, algunos de los planos más antiguos de la ciudad dan cuenta de cómo alrededor de los proyectos del puerto surgieron otras infraestructuras como los Jardines de Méndez Núñez.

Tomando la Torre de Hércules como partida, el recorrido nos lleva desde la Ciudad Vieja a las primeras industrias y grandes iniciativas empresariales privadas (Inditex, Estrella Galicia...) y desde la ciudad de las mujeres (María Pita, Isabel Zendal...) a la ciudad ilustrada. Muchas de las piezas que articulan el relato de esta exposición son resultado de las investigaciones realizadas en los últimos años y que están transformando el conocimiento del pasado coruñés. Por ejemplo, se exhibe un machado de jadeíta —la pieza más antigua de la muestra— descubierto en los dólmenes de Monte Alberto (Elviña) y que un reciente estudio determinó que fue tallado hace 7000 años en los Alpes.

Fotografías reproducidas la grande escala, como la que se considera la primera panorámica de A Coruña (Avrillon, 1860), un columbario con 20 bustos representativos de la memoria civil que guardia a ciudad (desde Curros Enríquez a Arsenio Iglesias), los documentos fundacionales de la urbe, el primer libro que se imprimió en la misma, el acercamiento a su toponimia a través de un vídeo explicativo, la estética de sus edificaciones o mismo la recreación de la fachada de la primera tienda de Zara (abierta en 1975 en la calle Juan Flórez) son otros de los puntos destacados del recorrido expositivo.

Vídeos

Imágenes

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078