
Afundación, ABANCA y la AGEF renuevan su acuerdo de apoyo al tejido empresarial familiar gallego y al emprendimiento
ABANCA y Afundación han renovado hoy el acuerdo de colaboración que mantenían con la Asociación Gallega de la Empresa Familiar (AGEF) para realizar actividades asociativas y formativas en la divulgación de la importancia del tejido empresarial familiar, la importancia de su papel social y económico, y para fomentar el emprendimiento con un programa educativo en centros educativos de primaria y secundaria.
Los acuerdos fueron suscritos por Francisco Botas, consejero delegado de ABANCA, Miguel Ángel Escotet, director general de Responsabilidad Social, Sostenibilidad y Comunicación de ABANCA y presidente de Afundación, y Víctor Nogueira, presidente de AGEF.
Por parte de ABANCA, la renovación del acuerdo tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento y continuidad de las empresas familiares, a la mejora de su entorno legal y fiscal y a fomentar el espíritu empresarial. La entidad financiera será la principal patrocinadora de las actividades que la Asociación Gallega de la Empresa Familiar realice. “Con la renovación de este acuerdo queremos reforzar el apoyo y el compromiso de ABANCA con el tejido productivo gallego y las empresas de origen familiar por su trabajo e implicación en la reactivación económica”, aseguró Francisco Botas.
El convenio con Afundación va dirigido a continuar con el apoyo al programa educativo ‘Empresa familiar en las aulas’. Esta iniciativa, dirigida a estudiantes y profesores gallegos de 6º de Educación Primaria y 4º de Educación Secundaria Obligatoria, tiene como objetivo dar a conocer la relevancia económica y social de la empresa familiar y promover las vocaciones emprendedoras entre los estudiantes. Para Miguel Angel Escotet, "la educación, en cualquier etapa de la vida y conforme al actual contexto social de permanente cambio, es una de las prioridades de Afundación, la médula espinal de nuestro servicio a la sociedad gallega y el motor de nuestra actividad. Esta alianza con AGEF responde a este cometido, reforzando el desarrollo de una cultura emprendedora entre los más jóvenes y poniendo en valor la importancia de la empresa familiar como generadora de empleo y riqueza en su territorio."
El acuerdo contempla que empresas vinculadas a la AGEF participen en las conferencias y otras actividades organizadas dentro del ‘Plan Conecta’ de IESIDE.