Afundación presenta un completo programa didáctico con actividades basadas en su Colección de Arte
Cumpliendo con el compromiso de Afundación de mantener, enriquecer y dar visibilidad a su Colección de Arte, la entidad diseñó un completo proyecto didáctico dirigido a público tanto familiar, como adulto e infantil para acercarse a las obras de arte de su colección de una manera diferente. La Sede Afundación de Vigo acogió esta mañana la presentación de esta nueva programación que comenzará el próximo jueves 9 de noviembre.
El nuevo proyecto ofrece programación para adultos, los jueves en horario de 19.00 a 20.30 h —«Escenarios de Galicia», «Visitas del recuerdo. La colección como reflejo de nuestro pasado» y «Visitas al detalle: petit comité»—, que abordarán cuestiones como la inquietud y la libertad creativas de los artistas gallegos, la evocación del paisaje de Galicia y, de manera más específica, el análisis minucioso de algunas de las obras más representativas, respectivamente.
El programa presenta, asimismo, una propuesta para las familias, «El teléfono estropeado de la Colección», una actividad en la que los participantes tendrán que descifrar un mensaje interactuando con las obras de la exposición. Incluye una visita y un taller y tendrá lugar los sábados en horario de 12.00 a 13.30 h. Además, las familias que visiten la muestra tienen a su disposición un juego didáctico con el que deben seguir en las distintas salas las huellas de Pintafontes, la mascota del Área Educativa de Afundación para obtener un obsequio al final de la visita.
Artistas, aficionados, estudiantes y público en general tendrán la posibilidad de participar en un taller de copistas con la actividad «La colección, tu musa», pudiendo copiar las obras de la colección y trabajar sobre ellas, los viernes de 17.30 a 20.30 h. Para esta actividad Afundación ofrece el material necesario para trabajar, para que el visitante solo tenga que aportar su destreza y creatividad.
Finalmente, cierran este proyecto una serie de programas didácticos dirigidos a escolares de todas las edades, desde educación infantil hasta bachillerato y ciclos formativos. Adaptados al currículo de los centros escolares, pretenden ser un refuerzo de sus programaciones utilizando herramientas originales que unen diversión y aprendizaje. Más de cinco mil escolares participaron en las propuestas que se diseñaron en 2016 y más de dos mil ya han realizado su reserva para estas actividades en este primer trimestre del curso escolar.
Para participar en estas actividades es necesario reservar plaza en el teléfono 986 12 90 32 o enviando un correo a areaeducativa@afundacion.org. En el taller de copistas el acceso es libre.
LA COLECCIÓN DE ARTE AFUNDACIÓN
Una de las principales líneas de actividad expositiva de Afundación se desarrolla en torno a su Colección de Arte. Integrada por más de 5000 obras, es una de las colecciones institucionales más completas de la comunidad y que cubre la más amplia panorámica del arte gallego, con obras imprescindibles de todas sus etapas desde el siglo xix, además de una significativa muestra de la creación nacional. Su importancia le valió la declaración de Bien de Interés Cultural por la Xunta de Galicia en el año 2015, ratificando, así, un proyecto iniciado hace más de cinco décadas. Con esta línea de trabajo, la entidad reafirma respecto a la sociedad gallega su compromiso de mantener y enriquecer su colección, dándole visibilidad a través de las diversas muestras temporales que recorren anualmente las principales localidades de Galicia y manteniendo siempre una exhibición estable de algunas de sus principales piezas en su espacio permanente de la sede de Vigo.
Así, este espacio permanente acoge actualmente la exposición «Percorrendo a nosa arte», integrada por 78 obras seleccionadas de entre las más destacadas y representativas de la colección, permitiendo un recorrido didáctico y divulgativo desde el óleo de Villaamil de 1848 al teléfono móvil de Miguel Piñeiro del 2011. En este recorrido se puede observar el impacto de las primeras vanguardias, de los desastres bélicos acaecidos en Europa durante las décadas de los treinta y de los cuarenta del siglo XX, el informalismo, la abstracción, la nueva figuración o la identidad personal, junto a expresiones genuinamente gallegas, como las de la generación Doente o los Renovadores. La muestra puede visitarse los jueves y viernes en horario de 17.30 a 20.30 h y los sábados de 12.00 a 14.00 h y de 17.30 a 20.30 h.