RETRATO
Comentarios
El artista coloca los tres hijos de una misma familia para realizar un retrato situándolos en un contexto natural, el propio patio del fotógrafo convertido en estudio al aire libre donde se aprecia el suelo de tierra y el muro de piedras que funciona como fondo telón, todavía sin el revoco que le dará posteriormente.
La disposición es muy armoniosa, presentándolos de mayor a menor. Los niños van vestidos con las mejores galas destacando la muñeca exhibida como un trofeo, como un elemento de clase y de status al no ser un juguete demasiado común y difícilmente asequible.
La austeridad formal es una constante en la obra de Caamaño que investiga con la luz natural y trabaja sin recargar la escena, buscando lo esencial destacando, en este caso, la ternura con la que retrata a los niños por encima de cualquier nota ambiental.
Exposiciones
“Ramón Caamaño. Retratos da costa da Morte”. Del 28 de Febrero al 7 de Abril de 2002. Centro Cultural Caixanova, Vigo
“Ramón Caamaño. Retratos da costa da Morte”. Del 12 de Abril al 12 de Mayo de 2002. Praza San José, Pontevedra
“Ramón Caamaño. Retratos da costa da Morte”. Junio de 2002. Sala de Exposiciones Caixanova, A Estrada
“Ramón Caamaño. Retratos da costa da Morte”. Del 27 de Junio al 28 de Julio de 2002. Casa do Escudo, Verín
“Ramón Caamaño. Retratos da costa da Morte”. Del 31 de Julio al 1 de Septiembre de 2002. Casa da Cultura, Gondomar
Reproducciones
“Ramón Caamaño. Retratos da costa da Morte”. Centro de Estudios Fotográficos, Caixanova. Vigo, 2002, pág. 24