Corazón, andamios y cristales

- INV:
- 2591
- Año de creación:
- 1999 - 2002
- Dimensiones:
- 195 x 200 x 0
- Técnica:
- Técnica mixta sobre lienzo
Comentarios
En Tono Carbajo, el soporte es un campo de acción y de experimentación donde conviven múltiples interpretaciones. El amor, el desamor, la mujer, la fecundidad, podrían ser los temas de esta pieza en la que forma y color construyen una realidad que es toda corazón, una escenografía visual que representa las dificultades y los esfuerzos del juego amoroso.Sobre el lienzo desnudo concibe un corazón, trazado a lápiz, de una inmaculada pureza que resalta en un entorno negro y deslavazado. Los materiales extrapictóricos, los alambres que configuran los andamios y los tres cristales pegados al soporte son elementos fundamentales que inciden en el valor semántico y plástico de la obra. Los hierros se proyectan hacia el exterior del lienzo aumentando el campo visual de la obra que sigue aferrándose a valores tradicionales, a la fuerza e intensidad del brochazo, del gesto, al que se une, como el propio artista define, "el concepto de ensamblaje, una forma radicalizada de collage. Es esta una herramienta que refleja a la perfección la realidad en la que nos desarrollamos, constituida por una mezcla caótica de elementos multiculturales, polisémicos y, a veces, contradictorios".
La monocromía es un factor clave en la lectura de una composición en la que no existe, como en el amor, el término medio, solo blanco o negro y, frente al no color, el rojo intenso, roto y fragmentado de los cristales simbolizando la pasión, el dolor, el sentimiento extremo.
Los andamios escalan hacia el corazón, inventan escaleras, estrategias y subterfugios para llegar directamente al centro, al simbólico interior en el que poder asentarse y colocar una silla que es nuestro dominio y nuestro espacio en el alma del ser amado.
EXPOSICIONES:
"VI Mostra Unión Fenosa". Julio-Agosto de 1999. A Coruña
"Tono Carbajo". Diciembre-Enero 2002. Galería de Arte Contemporáneo VGO, Vigo
REPRODUCCIONES:
"VI Mostra Unión Fenosa". Madrid, 1999, pág. 205