Penares e manchas

- INV:
- 2590
- Año de creación:
- 2001
- Dimensiones:
- 204 x 114 x 0
- Técnica:
- Objeto sobre lienzo y fotografía digital
Comentarios
El proceso reflexivo es el elemento más importante y funciona como soporte de una pieza de gran complejidad donde se aúna la realidad fotográfica y el gesto libre, dos propuestas de un aparente antagonismo pero absolutamente implicadas y entendidas como una continuidad.La relación más evidente entre la zona superior y la inferior se centra en el color sobrio y puro. En el lienzo predomina el gran campo negro, extendido mediante amplias pinceladas verticales, que se altera con la presencia del rojo, también intuido en la imagen inferior en blanco y negro con irisaciones rojizas. Insertada entre ambos soportes, a modo de collage, se sitúa una chapa metálica escrita y recortada. La presencia de dos planchas metálicas, que rememoran su serie de Collages, provoca que se sean incorporadas a la trama narrativa y completen el mensaje iconográfico, acentuando el aspecto mixto de la pieza y proyectando la obra hacia el exterior.
Carbajo rompe el espacio físico , va más allá de la pintura y configura una escenografía fragmentada para narrar una misma historia. Como señala el artista, "las imágenes utilizadas en las obras remiten al mundo de los recuerdos personales y sociales o introducen determinados contenidos y emociones". En este caso, la fotografía digital, en primer plano, del rostro en penumbra y el lienzo manchado de negro adentran al espectador en un discurso donde el silencio y la soledad del personaje reflexivo se ve interrumpida por la agresividad del rojo y la violencia de la tachadura que reproducen, gráficamente, la sensación de dolor y tristeza del habitante sin identidad de este espacio íntimo y personal.
EXPOSICIONES:
"Tono Carbajo". Diciembre-Enero de 2002. Galería de Arte Contemporáneo VGO, Vigo
Exposiciones
"Colección Caixanova. Unha visión da arte contemporánea galega". Centro Torrente Ballester. Ferrol. Del 21 de marzo al 18 de abril de 2002. Auditorio de Galicia. Santiago de Compostela. Del 26 de abril al 28 de julio de 2002. Pazo da Cultura. Pontevedra. Del 3 de octubre al 30 de noviembre de 2002.