Home lavándose

- INV:
- 2587
- Año de creación:
- 1988
- Dimensiones:
- 146 x 114 x 0
- Técnica:
- Óleo sobre lienzo
Comentarios
Un hombre lavándose la cara parece ser el tema intrascendente de la obra que entraña una mayor profundidad, que exige más atención para entender que, en realidad, se habla de la intimidad y de la soledad del ser humano.El cuerpo masculino es un campo de color donde los azules se someten a la prisión que sobre ellos ejerce la gruesa línea de contorno. A pesar de su desnudez, la figura carece de todo erotismo. Los tonos fríos, combinados con los rojos y los negros, crean un cuerpo oscuro que, unido a la pincelada fuerte, saturada, que agrede la superficie del lienzo, acentúa la masculinidad del desnudo.
Las referencias ambientales son mínimas, describiendo parcamente el ángulo de la estancia en la que se sitúa la escena. El decorado es sobrio, se detalla un espacio íntimo con una simplicidad de elementos, un lavabo, un espejo y un radiador que recuerdan al baño de una sórdida pensión. El tema de las soledades, de los personajes urbanos en hoteles, remite a la poética de Edward Hooper pero, en este caso, la austeridad ornamental es un factor más que subraya la sensación indefensión y desamparo, consiguiendo que el espectador se sienta incómodo, indiscreto, ante la intromisión en la privacidad del personaje.
Exposiciones
"Antón Pulido". Mayo-Junio de 1991. Casa da Parra, Santiago de Compostela."Antón Pulido. 1980-2000". 2001, Casa das Artes, Vigo.
"Antón Pulido. 1980-2000". Abril-Maio de 2001. Museo Municipal de Ourense, Ourense.
"Antón Pulido". Novembro-Decembro de 2001. Casa da Parra, Santiago de Compostela.
Reproducciones
"Antón Pulido". Xunta de Galicia, A Coruña, 1991, s.p."Antón Pulido. 1980-2000". Concello de Ourense, Vigo, 2001, pág. 29.
"Antón Pulido". Xunta de Galicia, A Coruña, 2001, pág. 29.