Comentarios
El autor, entre el año 1995 y el 2000, trabaja en cuatro series donde aborda temas tan difíciles como la soledad, la incomunicación y la deshumanización, en una propuesta en donde la creación plástica se complementa con un importante soporte teórico.
El paisaje, en el que destaca la presencia de las nubes como protagonistas principales, se concibe en delicados tonos azules. Las nubes surgen en su poética en 1999 y podemos encontrarlas en telas como "Arpa" o "Fiesta", simbolizando, como revela Julio López Valcárcel, "un camino entre dos mundos".
En la obra introduce la línea del horizonte situándola muy baja, lo que permite recrearse en la atmósfera, en las nubes y plantear un límite entre el espacio aéreo y el río, que disfrutan de la limpieza de la pincelada, consiguiendo, en la superficie de la tela, unos efectos cromáticos difuminados y aterciopelados. Sobre este fondo idílico se coloca una reja, que dificulta la visión del paisaje y lo vuelve inaccesible.
La pieza, de factura depurada y acabada, es un ejemplo de la perfecta técnica del autor. Ideada como dos realidades independientes, el paisaje casi fotográfico y la reja, persigue la confusión y la fragmentación del espacio pictórico convertido en un laberinto. La reja impide disfrutar abiertamente del espacio natural y, sin embargo, invita a traspasarla, se abre ligeramente, dejando un hueco, seduciendo a nuestra mirada y generando una gran sensación de profundidad y de espacio tridimensional.
La representación del río Tajo, de sus márgenes, reflejan un espacio paradisíaco. La obra es una metáfora sobre el mundo en el que vivimos, industrial, dominado por la técnica y despersonalizado, donde existe una realidad natural, cercana, no contaminada, a la que el hombre tiene, cada vez, más difícil acceso.
EXPOSICIONES:
"Xurxo Gómez-Chao. A metáfora do labirinto". Del 18 de Mayo al 18 de Junio de 2000. Sala de exposiciones de la Estación Marítima, A Coruña
REPRODUCCIONES:
"Xurxo Gómez-Chao. A metáfora do labirinto". Concello de A Coruña, A Coruña, 2000, pág. 80.