Comentarios
Materializar y visualizar momentos poéticos parece la intención de la pintora que valora el espacio del cuadro como un elemento activo en el que se crean tensiones desde dentro de la tela hacia fuera abombándola y profundizando en ella desde la superficie hacia el interior, excavando una forma en negativo, sugiriendo, de manera sosegada, percepciones y memorias. Formaliza con decisión una costrucción opaca, como el skyline de la proa de un barco sobre la luz del crepúsculo, dejando en el aire el sentido mágico que alberga el cuadro, reforzado por la vitalidad que le da el contraste de colores.
Bibliografía
Bonet Correa “Carmen Domínguez o la pasión por la pintura” na presentación do catálogo da exposición “Un mundo sin acabar”, reproducido na portada, Xunta de Galicia, 1995; Marcos Barnatan “Un mundo sin acabar” Revista Arte setembro 1995; José Marín Medina “El logro de un lenguaje” ABC Cultural 9/12/95; José M. García Iglesias “Carmen Domínguez y lo intanxible” ABC Cultural xullo 1996; Rosario Sarmiento “El reino del color” Voz de Galicia 7/7/96; Eva García “L´Aria del L´Acqua” Periódico de Zaragoza, 2/5/98; Domingo Marchena “Gracias por la lluvia Carmen” na Vanguardia, Barcelona 28/5/98 J.J. Navarro Arisa “Una artista poética abstracta y colorista”, El Mundo Catalunya 22/5/98; Ángela Molina “Carmen Domínguez” ABC Cultural 5/6/98.
Exposiciones
"Un mundo sin acabar" Casa de Galicia, setiembre 1995; "Tiempos del alma" en la Estación Marítima de A Coruña, 1996; "Puertos y Querencias" en Las Palmas de Gran Canaria, 1997; "L´Aria del L´Acqua" en Zaragoza y Barcelona, Caja Madrid 1998.
Reproducciones
"Colección Caixavigo". Tomo 4, página 273.