Comentarios
Los primeros trabajos conocidos de Bores fueron las xilografías que publicó en algunas de las revistas del ultra: Horizonte, Tobogán, Alfar. Colaboró también en la Revista de Occidente, Litoral, Cruz y Raya, e Índice. Cercano a los poetas ultraístas y a los de la generación del 27, fue un integrante destacado de la llamada Escuela Española de París, ciudad a la que se trasladó a vivir después de la exposición de “ Artistas ibéricos “ en 1925. Esta xilografía representa un interior de café con jugadores y otros personajes, uno de los temas más característicos de Bores, ejecutado con un dibujo de gran intensidad, captando el espacio con un expresivo contraste de luces y sombras subrayadas por el distinto grosor de las incisiones en la madera.