• Galego
Colección de arte
  • Colección
  • Artistas
  • Obras
  • Préstamos
  • Tienda
  • Visitas
  • Colección
  • Artistas
  • Obras
  • Préstamos
  • Tienda
  • Visitas
Inicio Colección Artistas
Ficha de autor

MANUEL VILARIÑO

Vilariño Seco, Manuel

( A Coruña, 22 de mayo de 1952 )

Biografía

En sus propias palabras, “nazco mirando al océano y pertenezco al bosque atlántico”. En la actualidad reside en Bergondo (A Coruña) en una casa situada en un entorno natural. Su vinculación con la naturaleza —elemento fundamental en su obra— está presente desde su niñez, cuando las visitas a la casa de campo de sus abuelos se convertían en una auténtica exploración del territorio circundante. Licenciado en Biología en la Universidad de Santiago de Compostela, desde su etapa formativa se dedica fundamentalmente a sus dos pasiones: la fotografía y la poesía. Participa en su primera muestra colectiva en el Museo Bello Piñeiro de Ferrol en 1983. Sus primeras exposiciones individuales tienen lugar en 1984 en Vigo y A Coruña. Su obra recorre las galerías y museos de Europa, Estados Unidos y Sudamérica. Fundamentales son sus viajes por el mundo adelante —en especial por India y Etiopía— que van a determinar una serie de características fundamentales en sus obras. En 2002 el Centro Gallego de Arte Contemporáneo organiza una destacada muestra dedicada a su trabajo que supone su consagración, en la que participan, entre otros, Chantal Maillard, Félix Duque, Alberto Ruiz de Samaniego o Antonio Gamoneda. Recibe el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura en 2007, el mismo año que representa a España en la 52 Bienal de Venecia. Su obra forma parte de destacadas colecciones como la del MNCARS, Fine Arts Museum de Boston, MEIAC, CGAC, ARTIUM, IVAM, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Fundación María Cristina Masaveu Peterson, Colección Coca-Cola o la de la Fundación Telefónica.

Vilariño es un polifacético artista cuyo principal medio de expresión es la fotografía vinculada a la poesía —las considera un todo indivisible—, aunque también es biólogo y filólogo, y en los últimos tiempos ha incorporado instalaciones a su quehacer artístico. Utiliza la cámara como instrumento de reflexión, de meditación, con una mirada espiritual y contemplativa hacia la naturaleza que nace de su pasión por la fotografía y la mística. Su trabajo lo concibe como un proyecto espiritual cuyo eje central es el animal —lo eleva a la categoría de lo simbólico— y en el cual la muerte es el pensamiento central latente. En sus composiciones de belleza austera, en las que conviven el blanco y negro con el color, hallamos fundamentalmente naturalezas muertas —deudoras de la cultura oriental y de la pintura barroca española—, retratos, y paisajes.  

Dos obras se hallan en la Colección Afundación. La más temprana, Sula Bassana (1985), forma parte de la serie Bestias involuntarias (1981-1989), donde sigue la tradición de los bestiarios medievales. Es una naturaleza muerta en blanco y negro en la que establece una relación simbólica entre la cabeza de un albatros atlántico y un pico. El animal mutilado, fragmentado, se presenta “petrificado por la mirada de la Gorgona” —que tantas veces nombra el autor al hablar de su fotografía— junto al artefacto industrial, que actúa como testigo de su tiempo, en un evocativo juego formal. El detallismo logrado tanto en la herramienta como en el plumaje del pájaro resulta sorprendente. En Cruz negra, escarabajo rojo (2001), de la serie Cruces y realizada en color, Vilariño dirige su mirada hacia el bodegón barroco y a sus metáforas sobre la muerte. Sobre un fondo rojo intenso, realizado con polvo de especias, compone una escena ritual, sinestésica, de influencia hinduista. Contrapone minuciosamente elementos formales (juego cromático, tratamiento de la luz) y simbólicos; un escarabajo y dos cruces bastan para representar con gran contundencia el juego de la muerte. Una poesía hecha imagen que nos acerca a ese concepto de “belleza siempre terrible” tan presente en su obra.

Bibliografía

VV.AA.: Manuel Vilariño. Fío e sombra. Compostela, CGAC, 2002.

VV.AA.: Emboscadura. A Coruña, Fundación Caixa Galicia, 1998.

Olivares, Rosa: Manuel Vilariño. Biblioteca de Fotógrafos Españoles. Madrid, La Fábrica, 2002.

Ruíz de Samaniego, Alberto: El angel necesario. Vigo, Galería Bacelos, 2001.

Castro, X. A.: Manuel Vilariño. Galerie Municipale du Château d 'Eau. Toulouse, 2001.

Obra

  • Sula Bassana

    Sula Bassana 1985

  • Lejano interior

    Lejano interior 2009

  • Cruz negra, escarabajo rojo

    Cruz negra, escarabajo rojo 2001

Ver todas las obras
  • Aviso legal
  • Política de cookies
Copyright 2025© Fundación Galicia Obra Social © De las reproducciones autorizadas, VEGAP, A Coruña, 2024
  • Colección de Arte Afundación

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    coleccion@afundacion.org
    986 12 00 84 / 986 12 00 78