• Galego
Colección de arte
  • Colección
  • Artistas
  • Obras
  • Préstamos
  • Tienda
  • Visitas
  • Colección
  • Artistas
  • Obras
  • Préstamos
  • Tienda
  • Visitas
Inicio Colección Artistas
Ficha de autor

MANUEL SENDÓN

Sendón Trillo, Manuel

( A Coruña, 11 de junio de 1951 )

Biografía

Estudia la licenciatura de Matemáticas entre 1968 y 1973, y posteriormente, se deja llevar por su vocación artística y se doctora en Bellas Artes por la Universidad de Vigo en 1997, donde ya unos años antes, en 1993, inicia su labor como profesor de Fotografía en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra; también será responsable del Grupo de Investigaciones Fotográficas de dicha universidad. De manera conjunta, con Xosé Luis Suárez Canal, crea en 1985 el Centro de Estudios Fotográficos de Vigo (CEF); dirigen la Sala dos Peiraos (1985-1991), el proyecto Vigovisións (1986-2000) y organizan la Fotobienal de Vigo (1984-2000), en la que asimismo ejercen como comisarios; labor que desempeñan en otras importantes exposiciones. Su colaboración abarca también la publicación de monografías sobre fotógrafos históricos gallegos como: Ramón Caamaño, Luis Rueda, José Suárez, Arquivo Pacheco o Arquivo Sarabia, que se complementan con una muestra, así como la edición de las colecciones Álbum y Do Trinque. A título individual publica artículos y libros relacionados con la imagen y el arte fotográfico. Dentro de su faceta artística, comienza su actividad expositiva en 1983, en muestras individuales en Ferrol (A Coruña) y en Vigo, donde establece su residencia. Desde entonces, ha realizado exposiciones individuales en Vigo, A Coruña, Santiago, Braga, Porto, Newcastle, Caracas, México DF o Salvador de Bahía, y ha participado en colectivas en las principales ciudades gallegas, Europa y Estados Unidos, así como en reputadas ferias como Liste Köln (Colonia), Berliner Liste (Berlín), Bridge Art Fair (Nueva York), Sh Contemporary (Shanghai) o ARCO (Madrid). Su obra se incluye en colecciones como la del CGAC, Unión Fenosa, MNCARS, Centro de Arte Dos de Mayo de Madrid o la del Marugame Hirai Museum (Japón).

En su personal obra, que organiza en series, se expresa a través de una poética vinculada al realismo documental, en la que prima la calidad a nivel técnico junto con la claridad y precisión, con el foco puesto en la relación del territorio con el ser humano; reflexiona acerca del empleo de la fotografía de paisaje —Paisaxes—, el paso del tiempo —Tempos que hai neste tempo—, la construcción de la memoria personal —Memoria do álbum—, y temas ligados a Galicia a partir del 2002 como la catástrofe del Prestige —Cuspindo a barlovento—, el abandono de las casas del entorno rural ‑Casas doentes—, el fin del cine como experiencia colectiva —Derradeira sesión—, el estudio directo y la vivencia para conocer el paisaje —Mil ríos (con Fran Herbello) y Perimetrada—, los espantapájaros, que engloban feísmo, reciclaje y arte —Espantallos—, la irracionalidad de la construcción —Vai facendo—, o sobre los objetos llevados por el mar hasta la Costa da Morte —Crebas—, serie que desarrolla desde 2005 hasta 2020.

La fotografía de la Colección Afundación pertenece a la serie Paisajes (1989-1991), en la que refleja, desde una perspectiva irónica, el uso que se hace de fotografías de paisaje. El componente crítico radica en la paradójica y abundante presencia decorativa de paisajes idílicos en interiores, mientras los espacios naturales se maltratan y desaparecen. En esta obra, sobre una repisa de un local comercial de Vigo, aparecen, entre otros elementos, un salmón que parece integrarse en la fotografía de un río noruego situada tras él, algo que sorprende al artista dada la abundancia de ríos en territorio gallego; se produce de manera azarosa un diálogo entre el objeto y la imagen del fondo que consigue plasmar con eficacia.

Bibliografía

Sendón, Manuel: Imaxes na penumbra. A fotografía afeccionada en Galicia (1950-1965). Vigo, Ed. Xerais, 1998. Sendón, M. y Suárez Canal, X.L.: En Galiza nos 50. As agrupacións fotográficas. Vigo, Concello, 1990. Ourense de auga e pedra. Vigo, Ed. Ir Indo, 1990. VV.AA.: O mar. Vigo, 1985. VV.AA.: Dende o Atlántico. Vigo, 1988. VV.AA.: Crónica dunha cidade. Vigo, 1988. Ledo Andino, Margarita: Documentalismo fotográfico contemporáneo. Vigo, Ed. Xerais, 1995.

Obra

  • Sin título. De la serie

    Sin título. De la serie "Paisaxes" 1989

Ver todas las obras
  • Aviso legal
  • Política de cookies
Copyright 2025© Fundación Galicia Obra Social © De las reproducciones autorizadas, VEGAP, A Coruña, 2024
  • Colección de Arte Afundación

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    coleccion@afundacion.org
    986 12 00 84 / 986 12 00 78