SEBAS ANXO
Rozas Álvarez, Sebastián Anxo
( A Modia, Cambados, Pontevedra, 1971 )
Biografía
Se forma en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra, donde obtiene la licenciatura en la especialidad de Pintura en el año 1996. Posteriormente continúa su formación artística en el Taller Pablo Ruiz Picasso del MACUF en A Coruña (1998) (dirigido por el maestro José Hernández), así como en el Taller Modest Cuixart en A Coruña (2001), y en distintos talleres de grabado en años sucesivos en Barcelona y en la Fundación CIEC de Betanzos. En 1999 obtiene la beca Valdearte del Barco de Valdeorras. Comienza su actividad expositiva en 1992 en Vilagarcía de Arousa, en la Sala Digámel y en la Casa de la Cultura, y en los años siguientes expondrá en distintos enclaves del territorio gallego, así como en Portugal y Argentina. Desde el año 2004 ejerce como docente de la asignatura de Dibujo. Ha sido galardonado con el primer premio en el Concurso de Pintura Encontro de Outono de Santiago, el premio accésit en el III Premio de Pintura Eixo Atlántico (1999), el premio adquisición en la VIII Bienal Internacional “Pintor Laxeiro” (2007) y el premio accésit del II Premio de Pintura Antón Rivas Briones de Vilagarcía (2007), entre otros. Su obra se encuentra presente en destacadas colecciones institucionales y privadas como la Colección de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa, Casa de Galicia (Madrid y Lisboa), Concello de Santiago de Compostela, Museo Constructivista de Málaga o la del Museo Provincial de Lugo.
En sus coloristas obras emplea la técnica del collage que comenzó a explorar en la Facultad de Bellas Artes y en la que habitualmente trozos de papel se entremezclan con pintura y líneas dibujadas; evidencian una influencia del cubismo sintético. Esos trozos de papel proceden en la mayoría de los casos de obras propias destruidas; les otorga una segunda vida y recuerda a Kurt Schwitters en el reciclaje de elementos descartados a los que les da un nuevo significado en el arte. La línea es fundamental en su obra, en la que aparecen dibujadas con trazos expresionistas figuras humanas, personajes grotescos, animales y criaturas imaginarias…seres que recrean una mitología personal y nos trasladan a un mundo lúdico y onírico. Se perciben en su producción reminiscencias de movimientos artísticos a priori contrarios, entre ellos el surrealismo, así como una disputa entre el orden y el desorden, y la presencia de recursos formales dispares y en ocasiones opuestos. En los últimos años lo matérico alcanza nuevas cotas en sus collages, pues recurre a trozos de madera reutilizados; se aproxima de este modo al universo escultórico, con referencias a sus admirados Leiro y John Davies.
En la obra Arco da Vella (2000), que forma parte de la Colección Afundación, el autor hace referencia al arco iris, en alusión al mundo infantil que evoca su lenguaje plástico. Selecciona uno de sus medios favoritos, el collage, para construir una suerte de friso en el que se suceden elementos figurativos (nubes, siluetas humanas, sombreros o escaleras) entremezclados con grafismos, líneas o formas abstractas. La repetición de elementos, la paleta basada en colores primarios, junto con el juego de veladuras, generan un espacio ideal en el que se evidencia esa búsqueda de la “belleza de lo azaroso” a la que Sebas Anxo se refiere al hablar de su obra.
Bibliografía
Sánchez Suárez, Ciro: Nubes, Chuvia, Temporais de Soños. Lugo, Galería Clérigos, 2001.
VV.AA: V Bienal Pintor Laxeiro. Lalín, Concello, 2001. Novos Valores. Pontevedra, Diputación, 2000.
A Escultura actual de Galicia. Galicia Terra Única. Compostela, Xunta de Galicia, 1997.
Homenaxe a Sevillano. Xunta de Galicia, 1995.