BAIXERAS
Rodríguez Baixeras, Rafael
( Pobra do Caramiñal, A Coruña, 1947 - Segovia, 1989 )
Biografía
Rafael Baixeras se inició en el ámbito artístico durante su etapa escolar, ya que después de trasladarse a los nueve años a Segovia, comenzó a asistir a clases de pintura y de música, llegando a formar con su hermano Antonio el grupo Lindo’s Blues durante los años 60.
Abandonó la carrera de Arquitectura para continuar su formación en Bellas Artes en Madrid, ciudad en la que se vincularía a los círculos artísticos. Su amistad con diversos pintores le facilitará viajar por Europa en los años 70, compaginando su participación en exposiciones a nivel español e internacional, como la Bienal de Sao Paulo de 1977 o la Bienal de París de 1980. Junto a Fernando Sánchez Calderón, Mon Montoya y Cruz-Hernández formaría el grupo artístico Seis y cuatro, a través del cual abordaron una intensa producción artística.
Los años 80 supusieron para Baixeras un período de conexión con su Galicia natal, participando en muestras individuales y colectivas, compartiendo preceptos con el grupo Atlántica, impulsor de la renovación de la plástica en Galicia y de su vinculación estilística con corrientes contemporáneas a nivel internacional. Su carrera se vería truncada en 1989 debido a su temprano fallecimiento.
Interesado desde sus inicios por el expresionismo y el surrealismo, Baixeras es definido por los especialistas como poseedor de un estilo abstracto conceptual.
Su trayectoria artística comienza en los años 60 cuando decide que no será arquitecto y empieza a realizar paisajes de Castilla y bodegones buscando un lenguaje pictórico propio. Paulatinamente, introduce en sus obras atmósferas y seres irreales, muchas veces monstruos que plagarían su producción en la primera mitad de la década de los 70 para evolucionar a finales de este decenio hacia un repertorio de imágenes plasmadas en el soporte tal y como procedían de su mente, adentrándose en un proceso de intelectualización del proceso creativo.
Será el color que comienza a trabajar durante los años 80 el que acabe por definir su particular lenguaje plástico. En la obra Nido de espuma, perteneciente a esta colección, las pinceladas se cargan de materia para cubrir la superficie de grises y blancos entre los que sobresalen intensos y vivos rojos, verde o azules, creando un paisaje expresionista. La obra pertenece a la serie Nidos de espuma, datada entre 1981 y 1982, a través de la cual el autor reclama el poder comunicativo de la pintura decantándose por el expresionismo abstracto.
En los últimos años de su carrera abandona progresivamente el color, aunque sigue centrándose en la temática del paisaje, con una naturaleza inabarcable, que considera reveladora en su trayectoria, para centrarse en la importancia que otorga a la materia, cada vez más densa.
Bibliografía
BONET, J. M.: Siglo XX. El Arte de postguerra, Edit. El Viso, Madrid, 1991.
CHÁVARRI, R.: La pintura española actual, Ibérico Europea de Edic., Madrid, 1973.
MAZARIEGOS, Pajares, J.: Rafael Baixeras, Diputación Provincial, Segovia, 2002.
PABLOS, F.: «Rafael Baixeras», en Faro de Vigo, 28-5-93.
RAFAEL Baixeras, Concello A Coruña, A Coruña, 1993.
RAFAEL Baixeras 1947 - 1989, Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia, 2000.
SEOANE, X.: Identidade e convulsión, Edic. do Castro, Sada, Carnoedo, 1992.
VV. AA.: Rafael Baixeras, Caixavigo, Vigo, 1993.