ANDRÉS PINAL
Pinal González, Andrés
( Vigo, 1968 )
Biografía
De rigurosa formación académica, cursó la carrera de Bellas Artes en la Facultad del campus de Pontevedra, de la Universidad de Vigo, en los años 1990 a 1995, licenciándose inicialmente en la especialidad de Escultura y dos años más tarde en la de Pintura, siguiendo a continuación los cursos de doctorado, hasta 1998.
Se dedica a la fotografía como medio de expresión plástica, y comienza a exponer individualmente en 2003 en Vigo, reiterando sus muestras en esta ciudad y en Oporto y Barcelona. Desde el 2002 hasta el presente 2006, ha estado representado en la feria madrileña de arte contemporáneo ARCO, y de modo colectivo ha expuesto en numerosas muestras, que se inician con la de Novos valores, auspiciada por la Diputación de Pontevedra en su Bienal, desde 1992, y continúan en Compostela, Vigo, Lugo, Madrid, Cádiz, Ourense, Lisboa, Málaga.
Está representado en la colección del Centro Galego de Arte Contemporánea de Santiago y participó en el taller de arte Lucio Muñoz organizado por el museo Unión FENOSA de A Coruña. También tienen obras suyas el Museo Patio Herreriano de Valladolid, la Diputación Pontevedra, la colección Coca Cola y la Universidad de Vigo. Sus imágenes constituyen ilustración de obras literarias editadas en Galicia.
Su fotografía es realista, escueta, en series como la dedicada a los faros de Galicia, donde arquitecturas y naturaleza cobran un valor evocativo, con sensaciones de soledad, o se interesa por detalles y pormenores de espacios abiertos, enfatizando aquello que la mirada común no percibe y queda así destacado y como preocupante.
Piden, pues, estas fotografías, una segunda y hasta una tercera contemplación para ahondar en su contenido, puesto que parten de una preocupación intelectual razonada y de una estética que va más allá de su aparente sencillez.
Horizontes inabarcables, campos en soledad, de vegetación rala e hirsuta, sembrados de flores silvestres, nubes abigarradas, con motivo o más bien apoyo o punto de partida para una expresión realista y lírica a un tiempo, ya que la realidad queda sutilmente trascendida. Ahondando en la realidad, Pinal puede emocionar captando no más que la morfología de determinadas texturas, que pierden su convencionalidad al resultar descatalogadas de la referencia tópica que en verdad tienen.
Bibliografía
FERNÁNDEZ CID, M.: O lugar dende o que miran. Figuracións dende Galicia. Compostela, 2003.
CASTRO, A.: Os anos noventa, Edic. Hércules, A Coruña, 1999.
XOGO de escalas, COAG, Santiago de Compostela, 2003.
COUTO, X.: Andrés Pinal. Diario de Ana Frank, Galería Barcelos, Vigo, 2003.
ARTE en Pontevedra. Deputación Provincial, Pontevedra, 2003.
UNHA película de pel, Galería Marisa Marimón, Ourense, 2001.