ANTONIO LORENZO
Lorenzo Carrión, Antonio
( Madrid, 5 de septiembre de 1922 - 25 de octubre de 2009 )
Biografía
Antonio Lorenzo está considerado como una de las figuras destacadas de la abstracción de la década de los años 50 en España. Se formó inicialmente con Daniel Vázquez Díaz, con quien coincidió también en la Escuela de Bellas Artes de Madrid y, aunque no se adscribió a ningún grupo artístico, sí colaboró con creadores como Luis Feito o Guillermo Delgado.
A mediados de los años 60 comienza a interesarse por la abstracción, tras conocer obras de colegas coetáneos norteamericanos o españoles como Gerardo Rueda. Tuvo una relación muy estrecha con Fernando Zóbel y trabajó con él impulsando el Museo de Arte Abstracto de Cuenca, junto a Sempere, Torner y Saura. Sin duda, es esta una de las etapas más fructíferas del autor, en consonancia con el movimiento abstracto que sobresalía, por entonces, en el panorama del arte en España.
Además de en el centro conquense, la obra de Lorenzo puede contemplarse en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía (Madrid), British Museu (Londres), Brooklyn Museum (Nueva York), Museo de Bellas Artes de Bilbao, Biblioteca Nacional (Madrid) o en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. Participó frecuentemente en exposiciones en ciudades como Madrid, Miami, Sevilla, Nueva York, Bilbao o La Habana, debido a su colaboración con destacadas galerías de arte.
Lorenzo abordó diversas técnicas, interesándose preferentemente por la pintura y el grabado, que supuso una parte muy destacada de su producción plástica. Ejemplo de esta última es la obra Figuración, perteneciente a esta colección, en la que elige la serigrafía para realizar una composición abstracta en la que introduce motivos de su cosmogonía personal con motivos salidos de su imaginación en los que confronta su microcosmos íntimo y el macrocosmos de la naturaleza y del mundo de las máquinas, este último siempre fue un referente en su producción. Así, sobre un fondo indefinido, resuelto en tonos neutros grises y ocres, dispersa figuras geométricas, líneas y puntos realizados en distintos colores como rojos, azules o verdes.