LINO LAGO
Lago, Lino
( Redondela, Pontevedra, 1973 )
Biografía
Su vocación artística nace muy temprano; él mismo afirma: «nunca pensé en otra cosa que ser artista». Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Realiza su primera exposición individual en 1997 en la sede de Caixavigo en Vigo cuando todavía era estudiante universitario, y desde entonces ha expuesto tanto a título individual como colectivo en espacios de renombre nacionales e internacionales como la Casa de Galicia en Madrid, el Flint Institute de Michigan o la George Adams Gallery de Nueva York. Asimismo ha participado en importantes ferias entre las que destacan ARCO, Art Miami, Art Paris y Art Fair SH Contemporary 09 de Shangai. Cuenta con una reconocida trayectoria internacional y ha recibido destacados premios como la mención de honor en el Museo Thyssen de Madrid en el certamen de pintura organizado por la Fundación de las Artes y los Artistas de Barcelona o la mención de honor en el XXIV Premio BMW de Pintura. Su última serie Fake Abstract ha protagonizado campañas publicitarias y ha aparecido en diversas portadas de libros, así como en la revista Fuera de Serie, y en prestigiosas publicaciones internacionales como The New York Times Magazine, Elle USA o Vogue Italia. Su obra se encuentra representada en colecciones como la del Flint Institute of Arts (EE.UU.), Harvard Business School (Boston, EE.UU.), Museu Europeu d´Art Modern, Banco Central Hispano o la de Paradores.
Lino Lago busca la inspiración en la vida cotidiana —noticias, gente de la calle, etc.— para crear una obra llena de misterio e incertidumbre con una gran carga conceptual. Antepone su visión, irónica y crítica, de las distintas cuestiones que le interesan —bien sea la importancia del arte o el movimiento animalista, entre otros— a su innegable dominio de los elementos formales y estéticos, y crea un imaginario propio inconfundible. Su trabajo se caracteriza por su diversidad, pues acostumbra a trabajar paralelamente en diferentes series, no obstante, ideológicamente su obra se puede entender como unitaria y absolutamente coherente, puesto que todo nace de una crítica y un compromiso con la realidad actual. Son imágenes que parecen cuestionarse a sí mismas en una especie de arrepentimiento para dar paso a algo diferente, pues introduce habitualmente un elemento que inquieta o perturba como mariposas, tachones, textos intrusivos o manchas; le gustan la provocación, las groserías y los pequeños actos de vandalismo —de adolescente quería ser artista callejero, no pintor—. Sus obras trascienden los prejuicios de la abstracción o figuración, pues Lago defiende la validez de ambos lenguajes. Asimismo en ocasiones yuxtapone imágenes y elementos extrapictóricos que aluden a la relación entre lo bidimensional y lo tridimensional.
En la Colección Afundación hallamos dos obras pictóricas del artista redondelano. La que lleva por título Atentado pertenece a la serie de mismo título en la que en retratos de maestros de la historia del arte que reproduce y mimetiza, o bien en estancias clásicas, autorretratos u otro tipo de imágenes que pinta con un virtuoso realismo, irrumpen con fuerza y violencia un informalismo vehemente. En Atentado parece autorretratarse con el torso desnudo y protegiéndose el rostro del «ataque» de un dripping de vibrante amarillo. En Marina pinta una fracción de mar sin referencias espaciales —concibe el agua más como una abstracción— de tal modo que busca resaltar el detalle de lo anecdótico, de lo ínfimo, hasta elevarlo a la categoría de protagonista.
Bibliografía
LINO Lago. Pintura aparte, Casa de Galicia, Madrid, 2003.
LINO Lago. 2000-2008, Concello de Vigo, Concellería de Cultura e Animación Sociocultural, Vigo, 2008
LINO Lago, Centro Cultural, Deputación de Ourense, 2010.