MARUJA MALLO
Gómez González, Ana María
( Viveiro, Lugo, 5 de enero de 1902 - Madrid, 6 de febrero de 1995 )
Biografía
Toda la historia de los «ismos» cabe en la vida y en la pintura de esta gallega ingenua y genial inclasificable, que fue amiga y admirada de Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Serna, Picasso y André Breton. Reside en Madrid desde muy joven. Allí realiza estudios en la Escuela de San Fernando. Dos años después publica ilustraciones en la famosa Revista de Occidente, dirigida por el filósofo Ortega y Gasset, como consecuencia de una exposición de su incipiente obra hecha en los salones de la publicación, que elogian Manuel Abril y Antonio Espina. Se vincula a otra importantísima revista, «Cruz y Raya», que dirige José Bergamín. Habla de ella Ramón Gómez de la Serna, que hará su biografía. En la residencia de estudiantes amista con García Lorca, Buñuel. Conoce a Pablo Neruda, a Miguel Hernández, a César Vallejo. Se acerca a Dalí, a Alberto Sánchez, a Benjamín Palencia. Su relación con Rafael Alberti es intensa y continuada. En 1932 viaja a París, con una beca del Ministerio de Instrucción Pública. De vuelta a Madrid, en 1934, es catedrática en la Escuela de Cerámica, en un Instituto de Segunda Enseñanza y en la Residencia de Estudiantes, donde será influida por Lorca. En 1935 participa ene la Exposición de Arte contemporáneo español, en París, cuyo museo Jeu de Paume adquiere una obra de la gallega. Poco antes de la guerra civil celebra en Madrid una muestra en el salón de «Amigos de las Artes Nuevas», que ha inaugurado poco antes Picasso. Durante la contienda civil Maruja Mallo recorre América entera, hasta fijar su residencia en Buenos Aires, en 1937. Allí ahonda su amistad con Gómez de la Serna y con exiliados ilustres, como el músico Manuel de Falla y el jurista Luis Jiménez de Asúa. Pronuncia conferencias en la capital argentina y en Montevideo. Salta a Chile. Se publica la primera monografía sobre su pintura, escrita por el gran Ramón Gómez de la Serna y editada por el gallego Gonzalo Lousada. Realiza exposiciones en Chile, Rio de Janeiro, Nueva York. Conoce la obra surrealista de André Breton y se entusiasma con ella, influyendo decisivamente en su ya peculiar estética, muy predispuesta a esa tendencia. Retorna a París en 1950 y expone, con prefacio de Jean Cassou, hispanista republicano y director del Museo de Arte Moderno de la capital francesa, todavía capital mundial del arte. Aunque no está fisicamente en España, su obra sí se expone, y es elogiada por historiadores tan importantes como Lafuente Ferrari para glosar las vanguardias del momento. El Museo de Arte Contemporáneo de Madrid adquiere una de sus obras. Regresa ocasionalmente a España en 1962, y definitivamente tres años más tarde. A partir de entonces, es una figura casi mitificada, con quien todos quieren dialogar, para que evoque sus amistades con grandes personajes. Maruja Mallo está representada en Museos de todo el mundo, en España, en Europa, en América, de Norte a Sur. Su pintura participa a veces del folklorismo racista de los grandes muralistas mejicanos, probablemente influida por Diego María Rivera, con quien tuvo gran amistad. Otras veces es muy francesa, al modo de Picabia o de Leger. Hay ocasiones en que la sinopsis conceptual del dibujo la emparenta con la plástica de García Lorca. En su surrealismo está Ernst y en cierto modo Dalí, en paisajes espectrales, sin referencias humanas o con humanizaciones de rocas y objetos indeterminables, de puro onirismo. En efecto, tiene numerosas concomitancias, pero al fin es siempre ella, directa, simple o compleja, racial o sutilísima, porque es difícil hallar una etapa larga y uniforme en la obra de esta gallega universal.
Bibliografía
-Gómez de la Serna, Ramón: Maruja Mallo. Buenos Aires, Edit. Losada,1942. -Gándara, Consuelo de la: Maruja Mallo. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1978. -V. V. A. A.: Mujeres en el arte español. Madrid, Centro Conde Duque, 1984. -Pablos, Francisco: Plástica gallega. Vigo, Caixavigo, 1981. II Bienal de Artistas Galegas. Vig, Excmo. Ayuntamiento, 1990. -V. V. A. A.: Un siglo de pintura gallega 1880/1980. BUenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 1984. -Mallo, Maruja: Lo popular en la plástica a través de mi obra. Buenos Aires Edit. Losada. -Gaya Nuño, J. A.: La pintura española del siglo XX. Madrid, Ibérico Europea de Edic., 1970. -Campoy. A. M.: Diccionario crítico del Arte español contemporáneo. Madrid, Ibérico Europea de Edic., 1973. -V. V. A. A.: Maruja MalloSantiago de Compostela, 1993.