RAINIERO FERNÁNDEZ
Fernández Calvo, Raniero
( Vigo, 1909 - 1999 )
Biografía
Honda huella ha dejado en la ciudad en que transcurrió su vida su acusada personalidad y su espíritu emprendedor, reflejado en numerosas actividades. Nacido en Vigo, en 1909, estuvo siempre vinculado al negocio familiar de la joyería y orfebrería, creado por su padre y emblemático en la calle del Príncipe de la urbe Atlántida, el establecimiento de portada moderna de Ramón Fernández. Culto, sensible, generoso, apoyó iniciativas diversas de carácter empresarial, benéfico y artístico. Y a su decidido apoyo y entusiasmo se debe la fundación de la Agrupación Fotográfica, en 1953, vivero de tantos artistas de la cámara, que fomentó concursos y exposiciones y amplió sus actividades al cine, de las que surgiría el primer Cine Club de la ciudad, que el presidió durante muchos años. Numerosos son los acontecimientos que registró su cámara, y su afición al mar le invitó a que este ámbito fuera constantemente motivo de sus trabajos, que recibieron premios con frecuencia. Con Pedro Rica editó en 1965 uno de los primeros álbumes sobre su ciudad, que tituló "Vigo, Puerta del Atlántico" , paisajístico, humano, testimonial. Viajero infatigable, captó imágenes de lugares monumentales y exóticos, aunque siempre manifestó su máximo cariño por Galicia, y sus profundas convicciones religiosas le llevaron a vivir intensamente, desde su espíritu y con las cámaras, la inagotable belleza de Santiago de Compostela. Falleció el 7 de octubre de 1999, dejando una estela perdurable de elegancia, discreción, generosa amistad y amplia obra, recogida también en volúmenes colectivos y en el monográfico que le dedicó al Centro de Estudios Fotográficos en 1996. La obra de Rainiero Fernández posee un indefinible encanto que, al fin, se apodera de su intención primordialmente testimonial, imprescindible para conocer Galicia, y en concreto Vigo, a partir de los años en que media el siglo que ya finalizó. El mar, fuente de vida viguesa, supo verlo en sus múltiples tareas, en sus hombres del Berbés, de la lonja de descarga de pescado; de los paseantes ante la bahía o de simples mirones y desocupados pescadores de caña, indiferentes al intenso tráfico de la emigración a Sudamérica en los tiempos que ya aludimos. Le interesó todo, y por elemental que fuese, supo imprimirle su toque personal de elegancia, que lo llevó a romerías y fiestas aldeanas. Fue pionero en registrar horreos, molinos, caballos salvajes, ferias de ganado y todo cuanto supuso que tendía a desaparecer en un país que, lentamente, cambiaba hacia el progreso.
Bibliografía
Vigo, Puerta del Atlántico. Álbum. Vigo, 1965. Raniero Fernández. Álbum. Vigo. Centro de Estudios Fotográficos, 1996. Fotobienal. Vigo, varias convocatorias desde 1988. Sendón, Manuel: Imaxes na Penumbra. A Fotografía afeccionada en Galicia (1950 - 1965). Vigo. Edicións Xerais, 1998. Sendón, Manuel y Suárez Canal, Xosé Luis: En Galiza nos 50. As agrupacións fotográfias. Vigo, concello. 1990