JORGE CABEZAS
Cabezas Tomé, Jorge
( A Coruña, 1972 )
Biografía
Jorge Cabezas mostró interés por la creación artística desde niño y aunque recibiría clases de pintura y dibujo nunca llegó a estudiar la carrera de Bellas Artes. Sería a comienzo de los años 90 cuando presenta públicamente sus primeras obras en A Coruña, en el bar O Patacón, arropado por el fotógrafo Vari Caramés. Desde entonces, participó en varias exposiciones a nivel nacional e internacional, muchas de ellas celebradas en pubs y locales alternativos, y certámenes de pintura, consiguiendo el primer galardón del concurso que promovía la compostelana Fundación Araguaney.
Su obra está presente en colecciones como la de la Diputación de A Coruña, la del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, así como en las de muchos particulares y locales de hostelería de la ciudad herculina. Su carrera se vería interrumpida en 2013 tras sufrir un ictus que le dejaría paralizada la parte derecha del cuerpo. En 2019 la Fundación Luis Seoane de A Coruña le dedicaría la exposición Jorge Cabezas is Back!, con la que él mismo colaboró en su organización junto a amigos y colegas, donde se recogía una importante muestra de su universo creativo, que se completó con la edición del libro Desescribir, en el que participaron numerosos artistas, escritores y músicos como Antón Patiño, Alberto García-Alix, Yolanda Castaño, Xoel López o Julián Hernández, entre otros.
Artista autodidacta, Jorge Cabezas creó un estilo figurativo propio muy definido con su propia iconografía protagonizada por objetos cotidianos. Cargadas de textura aplicada mediante amplias pinceladas, sus composiciones se resuelven de forma sencilla, sobre fondos indefinidos, donde elementos cotidianos como peces, paisajes urbanos, copas, cafeteras o bicicletas toman absoluto protagonismo.
Cabezas trabaja en base a dibujos preparatorios que se acumulan en sus cuadernos de papel, para posteriormente elegir un soporte al que traspasar esas ideas iniciales mediante trazos gestuales en los que suele emplear una gama cromática en la que predominan los grises, los negros, los blancos o los rojos, logrando una figuración sintética y de reminiscencias primitivas muchas veces delimitada y perfilada por gruesas líneas.
Son cinco las obras de Cabezas presentes en esta colección, datadas a finales de los años 90 y comienzos de los 2000, donde el autor ya tenía definido el lenguaje plástico e iconográfico que definiría toda su producción. Así, en estos ejemplos observamos copas o peces, que repetirá incesantemente a lo largo de su carrera, incluso combinados en la misma composición como sucede en las obras tituladas La copa caída y Copa e peixe. Asimismo, observamos los fondos indefinidos que resaltan las figuraciones dispuestas en primer plano, con ausencia de búsqueda de perspectiva. El empleo de pinceladas ágiles y matéricas transmite inmediatez y viveza a las obras, sensaciones reforzadas por la secuencia de imágenes con la que recrea la caída de la copa en la primera obra o con los peces que parecen nadar alrededor de la figura femenina sedente que protagoniza la obra titulada Desnudo.
Bibliografía
JORGE Cabezas is back!, Fundación Luís Seoane, A Coruña, 2021.