XURXO ALONSO
Alonso García, Xurxo
( Buenos Aires, Argentina, 1956 )
Biografía
Nacido en Buenos Aires, reside en Vilargarcía de Arousa desde los ocho años. Estudia Biología en la Universidad de Santiago de Compostela, pero su pasión por la pintura le lleva a formarse posteriormente en la Escuela de Artes Maestro Mateo de Santiago. Completa su formación artística en los Talleres de Arte Actual de Madrid junto a destacados pintores como Guinovart y Alcorlo, con Bonifacio Alonso en San Sebastián, y de nuevo en Madrid con McLean. Obtiene una beca de la Diputación de Pontevedra en la IX Bienal Internacional de Arte, y de la Fundación Rodríguez Acosta de Granada. Realiza sus primeras exposiciones en 1983, en su ciudad natal, en la Sala del Liceo Marítimo y en la Sala Yerwa. Prosigue con su actividad expositiva por Galicia, España, Bélgica, Argentina, Portugal y México. A lo largo de su trayectoria es premiado en numerosas ocasiones y sus obras forman parte de reputadas colecciones como la del CGAC, Deputación de A Coruña y Pontevedra, Museo de Pontevedra, Museo de Burgos, Caja Municipal de Pamplona, Caja Madrid o la de la Consellería da Presidencia en Santiago.
Xurxo Alonso es un artista multidisciplinar y poeta, terreno en el que ha sido también premiado en múltiples ocasiones y que ha vinculado en algún proyecto a su obra plástica, como en la Colección Aldemunde. Sobre todo se le puede considerar un creador de mundos imaginarios. Su obra, colorista y de corte expresionista, se mueve libre y coherentemente entre la abstracción y la figuración, con referencias al cubismo, al fauvismo o al constructivismo; recuerda a Molezún o Jorge Castillo. Artista ecléctico, destacan en su producción temáticas como el bodegón, la marina y el paisaje, sobre todo urbano; se evidencia la influencia de la geografía urbana de Nueva York. En los últimos años ha realizado skylines de ciudades imaginadas y reales, así como unas bibliotecas, que se mueven a medio camino entre la pintura, el collage y la escultura, con materiales reciclados como maderas y cartones.
Cuatro obras del artista se incluyen en la Colección Afundación. Dos de ellas, de 1994, abordan la temática del bodegón y el paisaje a través de la pintura. En Marina ligeras y decididas pinceladas, en una gama cromática predominantemente fría de azules, morados, rosas, blancos, amarillos y verdes, componen un lírico y onírico paisaje de mar que respira silencio y calma. Tonalidades más calientes aparecen en Bodegón, en la que el artista filtra una temática clásica pictórica por un proceso de abstracción, de tal modo que resulta una obra fresca y viva. Sus célebres y recurrentes skylines de grandes urbes están presentes en Chicago (2002), en la que la verticalidad de las edificaciones guarda un equilibrio con el desarrollo en horizontal. Juega con una amplia gama de colores vivos en los rascacielos, que destacan sobre el gris imperante del mar y el cielo poblado de gráciles nubes, en una obra pictórica que remite al collage. Su obra más reciente pertenece a la Colección Aldemunde, un proyecto en el que establece un diálogo entre el lenguaje plástico y el poético. Alonso concibe un territorio imaginario como una isla flotante y errante, y crea unas obras que recrean ese universo; como Verde País (2007), una sugerente obra abstracta en la que aúna pintura y collage con una paleta predominantemente oscura en la que destacan algunos trazos y manchas verdes, amarillas y burdeos, sobre marrones en un soporte de un material “pobre pero muy digno” —en palabras del artista— como es el cartón.
Bibliografía
Xurxo Alonso: Catálogo. Vigo, Galería Saira, 1992.
Sobrino Manzanares, M.ª Luisa: El lenguaje silencioso de los objetos. Vigo, Galería Alameda, 1995.
Coincidencias. Santiago, Xunta de Galicia, 1994.