Del 20 de abril al 15 de julio la Sala de exposiciones del Teatro Afundación de Vigo acoge la exposición «Laxeiro en conversa. Un diálogo con artistas contemporáneos». Pintura, escultura, dibujo, fotografía... Un total de 39 piezas procedentes de las colecciones de arte de Afundación, ABANCA y la Fundación Laxeiro que dialogan entre sí buscando una mirada innovadora.
La exposición, comisariada por Javier Pérez Buján, director de la Fundación Laxeiro, utiliza como hilo conductor al Laxeiro más experimental que, a modo de anfitrión, invita a un variado grupo de artistas de generaciones posteriores para mantener múltiples conversaciones en las que contrastar y compartir cuestiones que obedecen a intereses e inquietudes similares.
A principios de la década de los sesenta, Laxeiro sufre un cambio importante en su pensamiento artístico que lo lleva a cambiar su lenguaje y a experimentar con nuevas soluciones expresivas, situándose a favor de la innovación y ensayando los códigos del expresionismo. Esta posición, lejos de ser un mero ejercicio formal, lleva implícita una forma de entender el mundo que sintoniza de forma natural con la sensibilidad y el pensamiento de la época, que en aquellos momentos sufría importantes cambios en todos los campos del saber, conformando el fin de la modernidad y el principio de la posmodernidad.
Laxeiro se sitúa así en el ámbito de la lógica difusa, que abrirá también en el arte nuevas formas de expresión que revisarán los hallazgos de las vanguardias históricas para ponerlas al servicio de un pensamiento en que la incertidumbre, la ambigüedad y los infinitos matices entre el uno y su contrario posibilitarán la creación de una línea discursiva claramente polivalente desde un punto de vista representacional, con marcado dominio de la subjetividad frente a la objetividad de lo visible.
«Laxeiro en conversa. Un diálogo con artistas contemporáneos» huye deliberadamente de aquellos artistas con una relación más evidente con la obra de Laxeiro para establecer nuevas relaciones, trazando un diálogo híbrido y polivalente entre la experimentación laxeiriana y otras obras realizadas a partir de los años ochenta.
El resultado es una muestra heterogénea que transciende los lenguajes y establece relaciones múltiples que giran en torno a la problemática de la representación y las múltiples soluciones que cada artista ofrece desde su subjetividad. En este contexto, se dan cita artistas de generaciones diferentes y circunstancias diversas que confluyen, sin embargo, en esa visión del mundo sin premisas fijas que posibilita múltiples interpretaciones de la realidad y múltiples relaciones entre sus respectivos discursos estéticos.
Así, el espectador podrá disfrutar de la abstracción psicodélica de Raimundo Patiño; la figuración expresionista de Caxigueiro; los juegos figurativos de Jorge Barbi o Din Matamoro; el neoexpresionismo de Xavier Correa, Alberto Datas, Menchu Lamas, Antón Lamazares, Manuel Moldes, Antón Patiño, Xavier Toubes, Rosa Úbeda o Álvaro de la Vega; la abstracción gestual de Berta Cáccamo o Almudena Fernández Fariña; la mirada neopop e irónica de Pilar Álvarez Pablos o Tono Carbajo; el lirismo gestual de Antón Goyanes; la figuración onírica de Anxel Huete; o de la elegancia metafísica de Ignacio Basallo.
Actividades para escolares de todas las edades y visitas comentadas para personas adultas, previa reserva en el 986 129 032 o en areaeducativavigo@afundacion.org