Ciclo de conciertos BUTACA DE JAZZ 2023. A Coruña

Este ciclo de conciertos forma parte del programa «Cultura por Alimentos».
Para acceder a cada uno de los conciertos, además de presentar la invitación de Ataquilla.com (más información abajo), deberá hacerse una donación de alimentos que serán recogidos en la entrada del auditorio. Las personas que acudan sin alimentos y deseen asistir al concierto podrán adquirir una entrada en la taquilla del propio auditorio. El precio de esta entrada será de 10 euros, que será destinado a la adquisición de alimentos para el Banco de Alimentos Rías Altas.
Este mes de noviembre da comienzo la cuarta edición del ciclo de conciertos BUTACA DE JAZZ en la Sede Afundación A Coruña con un cartel que incluye los nombres de Alberto Vilas, Rita María y Filipe Raposo y la banda Sumrrá.
PROGRAMA
ALBERTO VILAS | 17 NOV | 20.30 h | Reservas AQUÍ
RITA MARÍA & FILIPE RAPOSO | 24 NOV | 20.30 h | Reservas AQUÍ
SUMRRÁ | 1 DIC | 20.30 h | Reservas AQUÍ
ALBERTO VILAS
Músico de formación clásica, en sus orígenes estudió piano con Chan-Rok Moon y composición con Carlos Cambeiro Alís en el Conservatorio Superior de Música de Vigo. Perfeccionó su técnica a la vez que gente de la talla de María Jesús Crespo o Luiz de Moura. Es uno de los miembros más antiguos del prestigioso cuarteto de tango Tangata. Ha grabado diferentes trabajos con artistas como Eduardo Nogueroles. Realizó varios cursos de música y grafías contemporáneas con la prestigiosa pianista francesa Martin Joste (colaboradora de John Cage). Muy interesado por el Jazz, se adentra en ese mundo de la mano del pianista Manuel Gutiérrez para continuar después formándose en el Seminario Permanente de Jazz de Pontevedra con Paco Charlín y Abe Rábade.
Recibió formación de músicos como: Perico Sambeat, Miguel Zenón, Jonh O’ Gallagher, Jonathan Kreisberg, Ambrose Akinmushire, Jonathan Blake, Brannen Temple, Jesús Santandreu, Arturo Serra, Logan Richardson, Greg Ruggiero o Joe Sanders, entre otros.
En mayo de 2017 recibe el Premio MARTÍN CÓDAX de la Música en la categoría de Música clásica-contemporánea por su trabajo "UNIVERSO LEM".
En la actualidad es profesor de piano y pianista acompañante del departamento de Canto, Violonchelo, Violín, Contrabajo, Banda y Orquesta en el Conservatorio Profesional de Música “Manuel Quiroga“ de Pontevedra, después de haber ejercido su labor profesional como docente en los Conservatorios de Lugo y en el Superior de Vigo. En Butaca de Jazz presenta su proyecto a piano solo llamado “Naialma”.
RITA MARÍA & FILIPE RAPOSO
Rita María | Canto y Composición
Filipe Raposo | Piano y Composición
En este trabajo ‘The Art of Song [When Baroque meets Jazz]’ exploramos el universo musical formal del extenso período barroco, asociándolo a la libertad estilística de la improvisación y del Jazz. Cohabitan en un territorio propio las influencias musicales que los forman artísticamente –la música erudita, el jazz y el cancionero tradicional– son, por tanto, premisas para este disco y aparecen reflejadas en las composiciones que escriben. Las similitudes entre los dos géneros son numerosas, pero con todo algo destaca: sus melodías tejidas por un ADN intemporal que guardan y transportan secretamente en su memoria afectiva.
SUMRRÁ
Tras 21 años juntos, y cientos de conciertos por medio mundo, el trío de jazz gallego más internacional presenta su séptimo disco: SUMRRÁ 7 VISIÓNS.
El pianista Manuel Gutiérrez, el contrabajista Xacobe Martínez Antelo y el batería L.A.R. Legido, dan a luz un nuevo trabajo discográfico que supone la consolidación de una forma de entender la música en vivo única. Una madurez y una frescura casi inconcebible hoy en día, que hacen del trío de Jazz gallego, un grupo de culto que fue sumando adeptos a lo largo de todos estos años, a través de sus discos, de sus conciertos y de sus giras. Seúl, Marruecos, París, Beiging, Shangai, México, Portugal, Nicaragua, Bolivia, Sudáfrica, Guatemala, El Salvador, etc.
En este último álbum, SUMRRÁ hace el ejercicio tan inspirador de coger perspectiva, y replantearse a través de la música nuestra propia existencia. Los tres músicos afincados en Compostela miran con nuevos ojos al Sapiens sapiens, al Espacio interior que habita dentro de cada uno de nosotros o a Ra, el astro Rei, fuente de toda vida. Reflexionan sobre nuestra eterna posición en la Periferia Universal, o a la permanente danza de las Fuerzas Gravitatorias. Cuentan a través de su música qué fue lo que aconteció 13.700 millones de años después, o por qué son 7 los grados que separan Asuán de Alejandría. Un resultado tan sorprendente como revelador. 7 visiones lúcidas, implacables, geniales... El mejor álbum de SUMRRÁ ya está aquí.