Exposición TERESA BERGANZA. El guardarropa de la música, en Santiago de Compostela
Inauguramos la exposición TERESA BERGANZA. El guardarropa de la música en Santiago de Compostela. Ven a descubrir algunos de los más espectaculares vestidos de la soprano del 12 de junio al 17 de agosto, en el 19 de la Rúa do Vilar.
Estás ante una muestra sobre moda y lírica en la que se expondrán 24 trajes de alta costura que pertenecieron a Teresa Berganza (1933-2022). La llamada “mezzosoprano del siglo” era también un referente de elegancia, luciendo los más hermosos vestidos en los recitales que daba por todo el mundo.
comisario | ROMÁN PADÍN
Esta exposición y sus actividades paralelas se enmarcan en nuestro programa solidario CULTURA POR ALIMENTOS. Ayúdanos a abastecer los bancos de alimentos locales aportando una pequeña donación de alimentos no perecederos que puedes dejar a la entrada del edificio. ¡Gracias!
En colaboración con FESBAL, Federación Española de Bancos de Alimentos.
ACTIVIDADES PARALELAS
Visita inaugural con Román Padín, comisario | Miércoles 12 JUN | 19.00 h | Sede Afundación
Mesa redonda «El legado artístico de Teresa Berganza» con Maximino Zumalave, director de orquesta; Rosa Fernández, musicóloga; Roberto Relova, etnomusicólogo y director de la ESAD; y moderada por Román Padín, conservador del guardarropa de Teresa Berganza y comisario | Jueves 20 JUN | 19.00 h | Sede Afundación
Recital «Cántame en el pecho» con Cecilia Lavilla Berganza (soprano) y Miguel Ituarte (piano) | Martes 25 JUN | 20.00 h | Auditorio ABANCA (Preguntoiro, 23)
Actividad gratuita, previa reserva en Ataquilla.com. Aforo limitado.
En la colección de vestidos que la cantante lírica Teresa Berganza lució sobre los escenarios entre 1950 y 2010 hay creaciones de los mejores modistos del mundo de su época: Pierre Cardin, Loris Azzaro, Enrique Caruncho, Christian Lacroix... Un total de 24 de esos vestidos de quien, en su día, fue considerada «la mezzosoprano del siglo» son el eje central de la exposición «El guardarropa de la música» que, desarrollada por la Dirección Xeral de Turismo de la Xunta de Galicia, acoge la Sede de Afundación en Santiago de Compostela (rúa do Vilar, 19).
Además, y en paralelo a la exposición, se organizan una mesa redonda sobre el legado musical de la intérprete y un concierto homenaje en el que la también cantante lírica Cecilia Lavilla Berganza, hija de la mezzosoprano homenajeada, interpretará las Cancións xacobeas que compuso Antón García Abril para su madre.
En la exposición, que permanecerá abierta hasta el 17 de agosto, también pueden verse diferentes vídeos y una selección de creaciones artísticas inspiradas en los atuendos que usaba en sus conciertos. Y es que los vestidos de Teresa Berganza influyeron tanto en el público como en artistas plásticos. Son parte de la muestra, por ejemplo, dibujos realizados por el maestro de la pintura Rafael Cidoncha a partir de los atuendos de la mezzosoprano, o diseños de Pablo Pérez Sanmartín que recrean a Berganza interpretando el papel de Rosina en El barbero de Sevilla. También se incluyen vídeos y fotografías de Joel Blanco, dibujos del arquitecto Alberto Fuentes Valcárcel o un paño de seda diseñado por Sandra Parguiña, aparte de escenas líricas y de los vestidos de la cantante.
Teresa Berganza (1933-2022) fue considerada una de las mejores voces líricas de su época en todo el mundo. Durante décadas cantó sobre los mejores escenarios y con las mejores formaciones orquestales del planeta. En los años noventa, y gracias a sus colaboraciones con el director de orquesta Maximino Zumalave, construyó una relación especial con el público gallego de la música lírica.
Maximino Zumalave será, precisamente, uno de los participantes en la mesa redonda "El legado artístico de Teresa Berganza", que se celebra el 20 de junio, también en la Sede de Afundación en Santiago, y en paralelo a la exposición. Compartirá datos y reflexiones con la musicóloga Rosa Fernández y el etnomusicólogo y director de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Galicia Roberto Relova. Moderará la mesa el comisario de la exposición, Román Padín.
Cinco días después, el martes 25 de junio, el Auditorio ABANCA (Preguntoiro, 23) acogerá el recital "Cántame no peito". Acompañada por el pianista vasco Miguel Ituarte, Cecilia Lavilla Berganza interpretará las Cancións xacobeas, que Teresa Berganza llevó al escenario del Auditorio de Galicia en 1993 bajo la dirección del propio García Abril. Quien fue uno de los más celebrados compositores españoles del siglo XX, creó esta pieza a partir de textos literarios de autores gallegos tanto contemporáneos como de la lírica medieval. También se escucharán en este recital obras de Claude Debussy y Reynaldo Hahn. La asistencia el concierto es gratuita, bajo reserva a través de Ataquilla.com.
Aprovecha para visitar nuestra agenda web completa y entérate de todas las propuestas culturales que te ofrecemos a lo largo del mes, además en nuestra ticketera Ataquilla.com tienes muchas más actividades, desde conciertos a monólogos, teatro, danza, etc. ¡Descubre un mundo de posibilidades de ocio a tu alcance!