• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área educativa
      • IESIDE
      • Formación profesional
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Exposición «Oswaldo Guayasamín 1919-1999. Dos series. Dos aniversarios». Lugo

Cultura Exposiciones General Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Exposición «Oswaldo Guayasamín 1919-1999. Dos series. Dos aniversarios». Lugo
  • 26-09-2019 11-01-2020 Exposición «Oswaldo Guayasamín 1919-1999. Dos series. Dos aniversarios». Lugo Llega a Lugo el universo pictórico del gran artista ecuatoriano, uno de los máximos exponentes del cubismo y el expresionismo con temática indígena Sede Afundación Lugo Praza Maior, 16 / Praza Santa María, s/n. Lugo (Lugo) Afundación socioculturales@afundacion.org Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Sede Afundación Lugo

    Praza Maior, 16 / Praza Santa María, s/n. Lugo (Lugo)

  • Fechas:

    26 de septiembre al 11 de enero 2020

    HORARIO DE NAVIDAD:

    Cerrado los días 24, 25 y 31 diciembre y 1 y 6 de enero. 

  • Horario:

    Lunes a sábados de 18.00 a 21.00 h

  • Entrada:

    Gratuita
Solicitar visita

La Sede Afundación de Lugo trae la exposición «Oswaldo Guayasamín 1919-1999. Dos series. Dos aniversarios», una oportunidad única para conocer el universo del artista ecuatoriano, uno de los máximos representantes de las vanguardias de principios del siglo XX, especialmente cubismo y expresionismo. Visítala a partir del 26 de septiembre hasta el 11 de enero en nuestro edificio lucense.

 

Visita guiada inaugural el 26 de septiembre a las 19.30 h con la comisaria de la exposición Pilar Cagiao. ¡Gratuita!

 

Visitas guiadas para público general, previa inscripción en el 982 289 096 o a areaeducativalugo@afundacion.org

Precio 1 €/ participante

 

TALLERES DE GRABADO

Dos sesiones a cargo de la profesional Tita Fraga.

Sábados 21 y 28 de diciembre | 11.30 h a 13.30 h

Entrada libre y sin previa inscripción.

+ INFO

 

CONFERENCIAS

Domingo González Lopo: «Los santos también emigran: devociones religiosas e identidad cultural» | 30 OCT. | 19.00 h 
El profesor Domingo González Lopo, especialista, entre otras materias, en Historia de América, aborda la llegada y cambio religioso y cultural que se produjo en la colonización del continente. El tema es el papel de las devociones y fiestas religiosas como mecanismo cultural para mantener vivo el recuerdo de la tierra y la propia identidad en la emigración y, al mismo tiempo, procurar sosiego en los momentos de angustia, recorriendo a la ayuda de los santos, conocidos en casa desde la infancia. Además, el contacto con nuevos santuarios en los lugares de destino hizo nacer nuevos afectos espirituales que fueron llegando con los emigrantes retornados, abriéndose un hueco en los pueblos gallegos hasta ganar carta de naturaleza, y volviéndose tan de aquí como los autóctonos.
 
Pilar Cagiao Vila: «La vuelta al mundo de Magallanes» | 12 DIC. | 19.00 h  
La comisaria de la exposición, Pilar Cagiao, nos propone una ponencia al hilo del Año Magallanes, este 2019, cumpliéndose el V Centenario de la expedición marítima que el protagonista capitaneó en el siglo XVI, dando lugar a la primera circunnavegación de la Tierra en la historia. Nos hablará de las expediciones al nuevo mundo por parte de los navegantes gallegos, desde el célebre viaje magallánico hasta la exploración de las tierras australes. 
 
Inscripciones aquí para asistir a las conferencias

 

DIDÁCTICA escolares

Oswaldo Guayasamín es uno de los artistas latinoamericanos más destacados del siglo XX, conocido por sus retratos de importantes personalidades y por su vinculación al muralismo, además de por su alta sensibilidad y conocimiento de la vida indígena y las culturas prehispánicas. Desde el Área Educativa de Afundación preparamos un programa para toda la comunidad escolar en el que tratamos valores y numerosos encuentros entre las culturas española y americana.

 

  • Pachakuti wawakuna. Infantil a 3º de primaria

Visita cuento que recoge historias del pasado en quechua

  • Tinkukuy qhiswa. 4º de primaria a 2º ESO

Visita taller. Encuentros en quechua

  • Oswaldo Guayasamín. 3º y 4º ESO, bachillerato y C.F.

Visita taller

 

Precio: 1 € / participante

Información y reservas en el 982 289 096 o areaeducativalugo@afundacion.org

 

LA EXPOSICIÓN

La exposición conmemora el centenario del nacimiento del pintor Oswaldo Guayasamín (Quito, 1919) y al mismo tiempo el vigésimo aniversario de su fallecimiento (Baltimore, 1999), además de ser el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Por todo ello, se hace propicia esta muestra que devuelve a la actualidad la increíble obra pictórica del artista.

 

En colaboración con el Museo de Artes do Gravado á Estampa Dixital de Artes, presentamos dos series de grabados: «De Orbe Novo Decades» y «Emociones». La primera fue concebida para ilustrar una edición facsimilar del libro de nombre homónimo de Pedro Mártir de Anglería, publicado originalmente en 1516. Si el relato del humanista italiano inspiró las 57 ilustraciones del maestro ecuatoriano, efectuadas en los años ochenta del pasado siglo, esas mismas litografías y aguafuertes, que se refieren a las visiones mutuas entre dos mundos que tuvieron lugar a partir de 1492, nos han sugerido una nueva mirada desde los textos históricos, literarios o periodísticos. Por otro lado, la serie «Emociones», denominada así por la propia Fundación Museo das Artes, a través de 20 litografías realizadas en España por el pintor quiteño, nos acerca al mundo de los sentimientos, otra de sus principales preocupaciones pictóricas, donde, a decir del propio Guayasamín, «puse allí toda mi alma y reflejé los temas más eternos».

 

Comisariado y textos: Pilar Cagiao, profesora de Hª de América. Universidade de Santiago de Compostela

Diseño de la exposición: José Luis Rey

 

«(…) he conocido a un joven pintor ecuatoriano, de gran futuro, a mi juicio. Oswaldo Guayasamín (…) en lo que él quiere pintar, aunque con influencias fatales, he visto lo indígena (…) porque lo siente con amor sencillo, profundo, invariable (…)» Juan Ramón Jiménez.

 

«(…) uno de los últimos cruzados del imaginismo: su corazón es nutricio y figurativo, está lleno de criaturas, de dolores terrestres, de personas agobiadas, de tortura y de signos. Es un creador del hombre más espacioso, de las figuras de la vida, de la imaginación histórica». Pablo Neruda.

 

«Guayasamín es un pintor telúrico y solar (…), yo veo a Oswaldo Guayasamín parado, firmes sus pies sobre la tierra y admirativo bajo el sol, recibiendo todas las substancias que da la selva emborrachada por el calor solar, en el trópico; y la vaharada del llano, en la sierra, azotado también por el sol. Y los ojos bien abiertos, preguntando en actitud devoradora. Pregunta a la tierra engendradora de vidas y de muertes; pregunta a los hombres, pacientes de dolor o extáticos de júbilo». Benjamín Carrión.

 

«He pintado como si gritara desesperadamente, y mi grito se ha sumado a todos los gritos que expresan la humillación, la angustia del tiempo que nos ha tocado vivir. Con la esperanza de llegar un día a construir un mundo en el que las culturas trabajadas por los pueblos ―como el alfarero hace su cántaro―, sean cuidadas como el campesino cuida con amor la tierra y su semilla». Oswaldo Guayasamín.

 

«Hay sentimientos comunes a todos los hombres como el odio, el amor, la ternura, las aspiraciones, las creencias religiosas, aunque cada grupo humano tenga distintas maneras de expresar estas cosas profundas. En mis cuadros quiero referirme a estas pasiones totales del hombre. Pinto procesos de expresión de la figura que van desde momentos de timidez hasta los de furia, sin interesarme si son hombres o mujeres; ni el sexo ni otros atributos me interesan, sino el gesto que denota el sentimiento que es universal». Oswaldo Guayasamín.

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078