• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Educación transformadora
      • IESIDE
      • Ciclos formativos
      • Internacionalización
      • Fomento de la RSC y economía social
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área Educativa
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espazos+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte [email protected]
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

«Da fantasía á realidade. Pintura en Galicia de 1833 a 1936», en Ferrol

General
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
«Da fantasía á realidade. Pintura en Galicia de 1833 a 1936», en Ferrol
  • 18-02-2014 24-05-2014 «Da fantasía á realidade. Pintura en Galicia de 1833 a 1936», en Ferrol Del 18 de febrero al 24 de mayo en el Centro Sociocultural de Ferrol Sede Afundación Ferrol Praza da Constitución s/n. Ferrol (A Coruña) Afundación [email protected] Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Sede Afundación Ferrol

    Praza da Constitución s/n. Ferrol (A Coruña)

La muestra «Da fantasía á realidade. Pintura en Galicia de 1833 a 1936» reúne 39 obras extraídas de los fondos de arte de la Fundación Novacaixagalicia y de Novagalicia Banco. Esta exposición se inaugura el martes 18 de febrero en el Centro Sociocultural de Ferrol y permanecerá abierta hasta el 24 de mayo. El horario para las visitas será de lunes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 h.

 

«Da fantasía á realidade. Pintura en Galicia de 1833 a 1936» parte de la sección más antigua del fondo de las dos colecciones, que enseña un rico periodo artístico en Galicia valiéndose de nombres importantes de nuestra plástica del siglo XIX y comienzos del XX, como Ovidio Murguía, Llorens o Álvarez de Sotomayor. A través de sus obras, podemos observar el paso de la estética romántica al movimiento realista. En el Romanticismo se ponía especial énfasis en la imaginación y de ella nacía un caudal importante de creatividad. Sin embargo, con el paso del tiempo, la pintura ha ido buscando una mayor aproximación a lo real mediante diversos métodos que abarcan desde los primeros realismos hasta las diferentes vías regionalistas.

 

Para su exposición, las obras están articuladas en tres núcleos temáticos, «A terra», «A xente» y «A vida». La primera sección se centra en el paisaje y la segunda estudia la forma en que los autores representan a sus modelos, bien como individuos concretos, bien como grupo social. Por último, la vida es entendida como el bloque dedicado a ritos y tradiciones como las romerías o las labores diarias.

 

Proyecto didáctico

Como complemento a la exposición, proponemos visitas dinamizadas y comentadas para escolares y público adulto general.

- Pinceladas máxicas
Visita-taller para infantil y 1º ciclo de primaria
¡Las pinceladas mágicas de los artistas gallegos más representativos nos harán viajar, soñar y pintar!

- Academicistas ou vangardistas, esa é a cuestión
Visita-taller para 2º ciclo de primaria y 1º ciclo de ESO
Un viaje activo y emocionante en torno a la tradición y la modernidad

- Da fantasía á realidade. Pintura 1833-1936
Visita-taller para 2º ciclo de ESO, bachillerato y CF
Interesante mirada sobre los cambios acontecidos en el comienzo del siglo XX en el arte y la sociedad gallegos

 

Visitas guiadas los miércoles a las 20.00 h. Grupos y asociaciones de personas adultas en horario a convenir.

Información y reservas en el 981 330 280
Precio por cada participante de 1 €

 

Publicado por Obra Social Novacaixagalicia.
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • IESIDE
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espazos +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    [email protected]
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    [email protected]
    986 120 078