• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Programación Escolares
      • Infantil
      • Primaria
      • ESO
      • Bacherelato
      • Ciclos formativos
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Mayores
    • Programas
      • Catedra Logevidad
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Conociendo las emociones
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte voluntari@
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

ARQUITECTURAS NARRADAS. Una exposición SIMULTÁNEA, en Santiago de Compostela

Cultura Exposiciones General Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
ARQUITECTURAS NARRADAS. Una exposición SIMULTÁNEA, en Santiago de Compostela
  • 09-10-2024 25-01-2025 ARQUITECTURAS NARRADAS. Una exposición SIMULTÁNEA, en Santiago de Compostela Celebramos nuestro 10º aniversario con una fiesta creativa en todas nuestras sedes, SIMULTÁNEA: siete exposiciones en las siete principales ciudades gallegas en torno a la Colección de Arte Afundación. Entra e infórmate sobre las muestras y toda la programación paralela Sede Afundación Santiago de Compostela Rúa do Vilar, 19. Santiago de Compostela (A Coruña) Afundación socioculturales@afundacion.org Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Sede Afundación Santiago de Compostela

    Rúa do Vilar, 19. Santiago de Compostela (A Coruña)

  • Fechas:

    9 OCT a 25 ENE 2025

    (Visitas escolares hasta 1 FEB 2025)

  • Horario:

    LUNES a SÁBADOS | 12.00 a 14.00 y 16.30 a 20.30 h

    DOMINGOS | cerrado

     

    ESPECIAL NAVIDAD: 

    24, 25, 31 DIC y 1, 6 ENE 2025 | cerrado

  • Entrada:

    Gratuita

Visita virtual

Con motivo del 10º aniversario de Afundación, Obra Social ABANCA, te invitamos a una fiesta creativa que celebra por toda Galicia el arte y la cultura a través del macroproyecto SIMULTÁNEA, siete exposiciones en siete ciudades. La Colección de Arte Afundación es el eje de este trabajo minucioso que se expone a un tiempo en nuestros espacios culturales. La Sede Afundación de Santiago de Compostela acoge, del 9 de octubre al 25 de enero de 2025, una de las exposiciones del proyecto bajo el nombre ARQUITECTURAS NARRADAS, un viaje por las obras de la Colección, que reflexiona sobre las relaciones de la ciudad y el arte. Visítanos en nuestro edificio de la Rúa do Vilar.  

 

Comisariado | PALOMA VELA

 

Conoce todo sobre nuestro macroproyecto expositivo SIMULTÁNEA, AQUÍ.

 

ILUSTRACIONES EN DIRECTO con Iria Fafián

La artista llega a la Sede Afundación de Santiago de Compostela para realizar unas ilustraciones en directo en las paredes de la sala de exposiciones con motivo del macroproyecto SIMULTÁNEA. 

9 ENE | 18.30 h

Entrada libre.

 

Iria Fafián realizó sus estudios de Arte en Pontevedra, Angoulême (Francia) y Altea, además de un posgrado de ilustración en la escuela BAU de Barcelona y el Máster de obra gráfica en la Fundación CIEC (Betanzos). A partir de 2014 ha publicado varios álbumes ilustrados, realizado diferentes murales -2.º premio Certame Xuventude Crea de Muralismo, 2014- y ha participado en ferias de arte como Made in Galicia, Ilustratour o Ilustrísima. Su práctica de ilustración en caja de luz la ha llevado a crear la exposición Irusu Ville (2018-2019) y a participar en Ilustrad/as en el Instituto Cervantes de Nueva York (2020/2021).

Entre sus obras están Quen salva un can (ilustraciones), Xerais, 2019; A casa do terror (ilustraciones), Galaxia, 2018; A bruxa Discordia (ilustraciones), Galaxia, 2015; En boca del lobo (ilustraciones), Walrus, 2014.

 

VISITAS GUIADAS

A partir del 17 de octubre, cada jueves, a las 19.00 h

Inscripciones AQUÍ

 

PASAPORTE SIMULTÁNEA

Te invitamos a viajar por Galicia con nosotros e ir visitando cada una de nuestras exposiciones SIMULTÁNEA en las siete principales ciudades gallegas. Con visitar 3 y sellar tu pasaporte, ¡podrás entrar en un sorteo! 

Comienza a disfrutar el periplo, descubriendo el arte y la tradición gallega en cada uno de nuestros espacios. Al final del camino, ¡un premio puede ser tuyo!

Solicita ya TU PASAPORTE AQUÍ. 

 

CULTURA POR ALIMENTOS, en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos FESBAL, también forma parte de las siete exposiciones de SIMULTÁNEA. Colabora con los bancos de alimentos locales, accediendo a la muestra y a sus actividades paralelas con una donación de alimentos no perecederos. ¡Gracias!

La ilusión compartida que nos mueve. Infórmate aquí

 

LA EXPOSICIÓN

El espacio arquitectónico y urbanístico ha tenido una gran presencia en la pintura, primero, y en la escultura, fotografía e incluso en el cine, después. Desde las arquitecturas que ejercían de fondo en la plástica religiosa medieval hasta la época contemporánea con la ruptura artística de las vanguardias y la aparición de nuevas formas de mostrar el hábitat del ser humano, este tema ha suscitado debates y reflexiones a los que no es ajena la creación artística. 

Al enfrentarnos a la representación de la arquitectura, nos adentramos en una determinada época y en su cultura, asistimos a la construcción misma de un paisaje y lo hacemos a través de la mirada creativa y enriquecedora del artista. Esta multiplicidad de enfoques―históricos, sociales, estéticos y personales― convierte la presencia de la arquitectura en las artes plásticas en un género rico y complejo. 

Dado que la trayectoria vital y profesional de los artistas se desarrolla en ámbitos urbanos que, además, tienden al crecimiento continuo, es lógica la importante presencia de este tema en las artes visuales. Las ciudades son utilizadas como reflejo de un entorno doméstico, como destino exótico o ideal, como recurso existencial u opresivo, o como realidad imaginada, lo que nos permite acercarnos a la arquitectura y al urbanismo desde muy diferentes ópticas.  

«Arquitecturas narradas» ejemplifica a la perfección esta pluralidad de visiones y enfoques. De su mano podemos reflexionar sobre la iconografía del urbanismo, los códigos de la arquitectura rural, viajar a lugares imaginados o descubrir nuevos destinos. Visiones a ras de suelo o a vista de pájaro construidas en los más variados lenguajes que abarcan desde el romanticismo hasta el grafiti pasando por el arte conceptual o la nueva figuración, una amplia representación de la creación artística gallega desde el siglo XIX hasta nuestros días.

A través de cincuenta obras y cuarenta y dos artistas, sobresalen nombres como los de Mario Granell, José Villamil, Tatiana Medal, Segura Torrella o los santiagueses de nacimiento Alfonso Costa, Manuel López Garabal, Aymerich, Romero Masiá y Antón Cabaleiro.

 

APARTADOS

COMPOSTELA

La ciudad compostelana ofrece un perfil característico con sus hitos, plazas, alamedas y, por supuesto, el Camino de Santiago, que otorga significados a la ciudad incluso antes de llegar a ella. El centro histórico despunta como atractivo para artistas y transeúntes: la granítica forma de sus calles y construcciones mantiene un lenguaje común en la urbe, cuya erosión, rotundidad y plasticidad ofrece un sentido histórico de gran interés para el pincel del artista.

 

LUGARES CON PERSONALIDAD

No es hasta la llegada de la Ilustración, a mediados del siglo XVIII, cuando la temática arquitectónica se convierte en el arte de describir y de retratar ciudades. En este nuevo género, las panorámicas nos muestran los lugares más significativos de las urbes, además de conformar un testimonio histórico de su evolución en sus diferentes dimensiones. Estas vistas panorámicas adoptan múltiples formas conforme pasa el tiempo. El arte contemporáneo aprovecha sus nuevos límites para servir a la visión de los artistas y mostrar tanto la personalidad de su lenguaje artístico como la del momento al que pertenece.

 

TRAZOS RURALES

El mundo rural acostumbra a asociarse, a menudo unívocamente, con valores de tradición, humildad, esfuerzo y cultura popular folclórica; pero el entorno rural es también inspiración contemporánea, vanguardia y fuente de creatividad. La iconografía rural reflejada en estas obras se articula en torno a la presencia constante de los tejados a dos aguas, los soportales protectores, los símbolos religiosos como vertebradores del espacio y las pequeñas casas de piedra. Diferentes entornos rurales y diferentes lenguajes artísticos, que nos remiten a un espacio común y, en ocasiones, idealizado.  

PASEANDO POR LAS CALLES

En la construcción de la imagen de la ciudad moderna juegan un papel fundamental las representaciones urbanas y la plástica de sus calles. Miradas cruzadas al paisaje urbano, críticas o creativas, objetivas, imaginadas o recreadas que revelan los valores, la identidad y el lenguaje de nuestras ciudades: señales de tráfico, vallas publicitarias, luces de neón o grafitis, como señas de identidad de la ciudad contemporánea. El ser humano que aparece en estas escenas lo hace despojado de humanidad y convertido en parte del paisaje, como un elemento más de la gráfica urbana. 

 

RASCANDO EL CIELO

El rascacielos y la catedral ejercen su magnetismo vertical y se convierten en punto de referencia del paisaje urbano; son, además, símbolo de poder, fuerza económica y capacidad técnica, lo que los convierte en una fuente de inspiración muy potente para la creación artística. Las ciudades y sus construcciones más representativas ejercen de musas del arte contemporáneo e inspiran obras muy diferentes con un punto en común, una mirada artística recreada en la conquista de los cielos y en el perfil que identifica a algunas de las ciudades más emblemáticas del mundo. 

 

ARQUITECTURAS DESHABITADAS

Las arquitecturas se desdibujan y crean espacios ficticios, construcciones atestadas de fantasía que rememoran edificios pasados, futuros o inexistentes, en un proceso del que desaparece la huella de sus habitantes y solo la visión del artista establece lo que existe y lo que no. La arquitectura se convierte así en un medio al servicio de un discurso en defensa de los sueños, del espacio insinuado, de lo extraordinario escondido tras la cotidianidad, o de la pincelada intensa y desdibujada.

 

CATÁLOGO

El proyecto SIMULTÁNEA, con sus siete exposiciones en las siete urbes gallegas, se recoge en este trabajo que pretende centrar el enfoque en las relaciones y diálogos que enriquecen la lectura de la Colección de Arte Afundación más allá de su interés cronológico. Este catálogo, por tanto, es un reflejo de la diversidad de ópticas con que fue analizada y organizada en esta ocasión la Colección. Fueron siete especialistas quienes abordaron las introducciones de cada uno de los siete capítulos:

José Manuel García Iglesias, MODO RETRATO; Asunta Rodríguez, EL OBJETO CONTEMPORÁNEO Y DOMÉSTICO; Carlos L. Bernárdez, ESCENAS DE COSTA Y MAR ADENTRO; Federico L. Silvestre, ESPACIO ABIERTO Y NATURALEZA; Miguel Ángel Cajigal, ABSTRACCIONES Y MENSAJES CIFRADOS; Mercedes Rozas, ARQUITECTURAS NARRADAS; Pilar Corredoira, VOLAR CON LA IMAGINACIÓN.

 

Conoce todo sobre nuestro macroproyecto expositivo SIMULTÁNEA AQUÍ.

Alfredo Souto
Vista de una calle del pueblo de Estribela, 1900
Óleo sobre lienzo
45 x 29,5 cm
Alfredo Souto Vista de una calle del pueblo de Estribela, 1900 Óleo sobre lienzo 45 x 29,5 cm
Tatiana Medal
OF 981, 2005
Fotografías con impresión Lambda sobre aluminio
60 x 80 cm c/u
Tatiana Medal OF 981, 2005 Fotografías con impresión Lambda sobre aluminio 60 x 80 cm c/u
Silverio Rivas
As agullas da catedral, 1992
Bronce
66 x 18 x 28 cm
Silverio Rivas As agullas da catedral, 1992 Bronce 66 x 18 x 28 cm
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Mayores
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    socioculturales@afundacion.org
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    socioculturales@afundacion.org
    986 120 078