• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área educativa
      • IESIDE
      • Formación profesional
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte [email protected]
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Exposición: «Fóra todo o estraño. A saúde mental na sociedade actual» urza. Pontevedra

Cultura Exposiciones Cursos y talleres General Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Exposición: «Fóra todo o estraño. A saúde mental na sociedade actual» urza. Pontevedra
  • 25-01-2019 08-02-2019 Exposición: «Fóra todo o estraño. A saúde mental na sociedade actual» urza. Pontevedra Proyecto que pretende dar a conocer la situación de la salud mental hoy, a través de esta exposición y de un programa de conferencias con profesionales de la psiquiatría en Galicia Café Moderno Afundación Pontevedra Praza de San Xosé, 3. Pontevedra (Pontevedra) Afundación [email protected] Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Café Moderno Afundación Pontevedra

    Praza de San Xosé, 3. Pontevedra (Pontevedra)

  • Fechas:

    25 de enero a 8 de febrero 2019

  • Horario:

    Lunes a viernes 17.30 a 20.30 h, sábados 12.00 a 14.00 y 17.30 a 20.30 h

    Domingos y festivos cerrado

  • Entrada:

    Gratuita

Del 25 de enero al 8 de febrero se expone en el Café Moderno Afundación de Pontevedra un nuevo proyecto, promovido por la Concellería de Benestar Social del Concello de Pontevedra, que busca concienciar sobre la diversidad psíquica. Bajo el título de «Fóra todo o estraño. A saúde mental na sociedade actual» se reúnen una exposición del artista urza y un programa de conferencias abiertas a la ciudadanía y a profesionales del ámbito de la salud y de lo social (Trabajo Social, Psicología, etc.), con el fin de visibilizar la situación de las personas con diversidad psíquica, normalizar su integración en la vida pública y liberarles de los estigmas sociales que les rodean.
 
Este proyecto pretende profundizar en el conocimiento de la situación actual de la salud mental tanto a nivel de población general como a de las personas en riesgo de exclusión social (personas sin hogar, personas con adicciones, etc.); poniendo al mismo tiempo en valor el trabajo de personas que, padeciendo una enfermedad mental, son capaces de llevar adelante una vida normalizada, incluyendo también el trabajo artístico.
 
Exposición
Trabajo de Urza Meléndez que interpreta la obra de Samuel Beckett como metáfora de la angustia de lo diferente en la sociedad contemporánea, autorretratándose, aunque reconocible, como personaje anónimo, encerrado en un cuarto alegórico sin puertas ni ventanas, cediendo su cuerpo al colectivo de la diversidad psíquica, que abarca un amplio espectro. Lo real se funde con lo onírico a modo de Antonio Saura, haciendo un nuevo homenaje al Informalismo. urza, el malgestionador de las emociones, decidió ponerle rostro al colectivo: su propio rostro, el cuerpo encerrado en esa opresiva habitación, cuadro a cuadro. 
 
Urza Meléndez es un artista con más de treinta años de trayectoria en el circuito galerístico. Su obra está presente en museos, entidades y cuenta con varios reconocimientos institucionales.

 

Conferencias

Se imparten por profesionales de la psiquiatría de Galicia con experiencia clínica en diferentes complejos hospitalarios de nuestra comunidad. Tendrán lugar en la misma sala de exposiciones a las 19.00 h. 

29 de enero. Un percorrido polo panorama actual da saúde mental. Con Ramón Area, psiquiatra, presidente de la Asociación Galega da Saúde Mental (AGSM-AEN) y autor de numerosos artículos en publicaciones nacionales e internacionales sobre salud mental. Como escritor recibió el VI Premio Ramón Piñeiro de Ensaio.

30 de enero. Relación entre a saúde mental e a arte: Art Brut. Con Alcira Cibeira

5 de febrero. Enfermidade mental e muller. Con Julia Fraga, facultativa especialista de área en el Centro de Salud Mental Taboada Leal del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI) y miembra desde su fundación del foro de Psiquiatras Españolas a favor de los estudios de género.

6 de febrero. Estigma, exclusión social e saúde mental. Con Manuel Arrojo, facultativo especialista de área en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS). Psiquiatra jefe del Servicio de salud mental del SERGAS entre los años 2009 y 2015. Actuó como representante de Galicia en la Estrategia Nacional de Salud Mental entre 2009 y 2015 y coordinó, dentro de la misma, el Grupo de lucha contra el estigma y la discriminación.

 

Horario conferencias: 19.00 h

 

  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    [email protected]
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    [email protected]
    986 120 078