Del 25 de enero al 8 de febrero se expone en el Café Moderno Afundación de Pontevedra un nuevo proyecto, promovido por la Concellería de Benestar Social del Concello de Pontevedra, que busca concienciar sobre la diversidad psíquica. Bajo el título de «Fóra todo o estraño. A saúde mental na sociedade actual» se reúnen una exposición del artista urza y un programa de conferencias abiertas a la ciudadanía y a profesionales del ámbito de la salud y de lo social (Trabajo Social, Psicología, etc.), con el fin de visibilizar la situación de las personas con diversidad psíquica, normalizar su integración en la vida pública y liberarles de los estigmas sociales que les rodean.
Este proyecto pretende profundizar en el conocimiento de la situación actual de la salud mental tanto a nivel de población general como a de las personas en riesgo de exclusión social (personas sin hogar, personas con adicciones, etc.); poniendo al mismo tiempo en valor el trabajo de personas que, padeciendo una enfermedad mental, son capaces de llevar adelante una vida normalizada, incluyendo también el trabajo artístico.
Exposición
Trabajo de
Urza Meléndez que interpreta la obra de Samuel Beckett como metáfora de la angustia de lo diferente en la sociedad contemporánea, autorretratándose, aunque reconocible, como personaje anónimo, encerrado en un cuarto alegórico sin puertas ni ventanas, cediendo su cuerpo al colectivo de la diversidad psíquica, que abarca un amplio espectro. Lo real se funde con lo onírico a modo de Antonio Saura, haciendo un nuevo homenaje al Informalismo. urza, el
malgestionador de las emociones, decidió ponerle rostro al colectivo: su propio rostro, el cuerpo encerrado en esa opresiva habitación, cuadro a cuadro.
Urza Meléndez es un artista con más de treinta años de trayectoria en el circuito galerístico. Su obra está presente en museos, entidades y cuenta con varios reconocimientos institucionales.
Conferencias
Se imparten por profesionales de la psiquiatría de Galicia con experiencia clínica en diferentes complejos hospitalarios de nuestra comunidad. Tendrán lugar en la misma sala de exposiciones a las 19.00 h.
29 de enero. Un percorrido polo panorama actual da saúde mental. Con Ramón Area, psiquiatra, presidente de la Asociación Galega da Saúde Mental (AGSM-AEN) y autor de numerosos artículos en publicaciones nacionales e internacionales sobre salud mental. Como escritor recibió el VI Premio Ramón Piñeiro de Ensaio.
30 de enero. Relación entre a saúde mental e a arte: Art Brut. Con Alcira Cibeira
5 de febrero. Enfermidade mental e muller. Con Julia Fraga, facultativa especialista de área en el Centro de Salud Mental Taboada Leal del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI) y miembra desde su fundación del foro de Psiquiatras Españolas a favor de los estudios de género.
6 de febrero. Estigma, exclusión social e saúde mental. Con Manuel Arrojo, facultativo especialista de área en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS). Psiquiatra jefe del Servicio de salud mental del SERGAS entre los años 2009 y 2015. Actuó como representante de Galicia en la Estrategia Nacional de Salud Mental entre 2009 y 2015 y coordinó, dentro de la misma, el Grupo de lucha contra el estigma y la discriminación.
Horario conferencias: 19.00 h