• Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • Educación transformadora
      • UIE
      • Ciclos formativos
      • Internacionalización
      • Fomento de la RSC y economía social
    • Centros educativos
      • A Coruña

      • Pontevedra

      • Santiago

      • Vigo

    • Área Educativa
      • Oferta educativa
      • Agenda
      • Educación S. XXI
    • Premio
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
  • Cultura
    • Arte
      • Exposiciones
      • Colección de arte
      • Corrente cultural
      • Acreativa
      • Arte e inclusión
    • Artes Escénicas
      • Espectáculos
      • Teatro Afundación Vigo
      • Sede Afundación Pontevedra
      • Auditorio ABANCA Santiago de Compostela
    • Premios
      • Premio Internacional Afundación de Investigación Educativa
      • Premio de Poesía Afundación
      • Premio Afundación de Periodismo Julio Camba
      • Premio Afundación de Xornalismo Fernández del Riego
      • Concurso de Belenes Afundación
    • Publicaciones
      • Buscador
      • Lista de autores
    • Centros
      • A Coruña
      • Ferrol
      • Lugo
      • Ourense
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios+60
      • Acompañamiento +60
      • Aprendizaje permanente
      • Bienestar físico
      • Cultura digital
      • Emociones y soledades
      • Entrenamiento cognitivo
      • Ocio activo
      • Valor de la experiencia
    • Espacios +60
      • A Coruña
      • Betanzos
      • Ferrol
      • Lugo
      • Monforte de Lemos
      • Ourense
      • Pontedeume
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Vigo
      • Viveiro
    • +60 Online
      • Ver actividades
      • Asóciate
  • +Social
    • Voluntariado
      • Voluntariado corporativo
      • Voluntariado +60
      • Hazte [email protected]
    • Programas +Sociales
      • Ayudar a Ucrania
      • Plancton
      • Cubertos
      • Acompañámoste
      • Voluntariado medioambiental
      • Cultura por alimentos
      • Pedalear y conversar
  • Agenda
Inicio Agenda
Agenda
Busca por...

Nombre

Ciudad

Fecha

Área

Público

Centro

Entrada

Modalidad

Exposición SANTIAGO DE COMPOSTELA NO TEMPO en Santiago

Cultura Exposiciones General Gratuita
Compartir:
  • ico-twitter En twitter
  • ico-facebook En facebook
  • LinkedIn En LinkedIn
Exposición SANTIAGO DE COMPOSTELA NO TEMPO en Santiago
  • 03-06-2022 10-09-2022 Exposición SANTIAGO DE COMPOSTELA NO TEMPO en Santiago Dentro del proyecto CIDADES NO TEMPO que reivindica la Galicia urbana, esta muestra centra sus contenidos y enfoque en la ciudad compostelana, a través de ámbitos como la antropología, la lengua o la geografía Sede Afundación Santiago de Compostela Rúa do Vilar, 19. Santiago de Compostela (A Coruña) Afundación [email protected] Europe/Madrid public true Añadir al calendario
  • DÓNDE:

    Sede Afundación Santiago de Compostela

    Rúa do Vilar, 19. Santiago de Compostela (A Coruña)

  • Fechas:

    3 JUN A 10 SEP 2022

  • Horario:

    LUNES A SÁBADOS 11.30 a 13.30 y 17.00 a 20.30 h

    DOMINGOS Y FESTIVOS cerrado

  • Entrada:

    Gratuita

Esta exposición forma parte del proyecto global CIDADES NO TEMPO, con el que pretendemos poner en valor la identidad urbana de Galicia a través de siete exposiciones sobre cada una de las siete ciudades gallegas. Esta que nos ocupa, SANTIAGO DE COMPOSTELA NO TEMPO, se enfoca en la ciudad del Xacobeo con sus singularidades a nivel social, cutural, arquitectónico, histórico, etc. Con ella arranca el periplo expositivo que irá recalando en Ferrol, Lugo, A Coruña, Vigo, Pontevedra y finalmente Ourense, en un calendario que llega hasta el 2024. Ahora nos centramos en Santiago hasta el 10 de septiembre de 2022.

Esta propuesta es una de las más complejas y ambiciosas organizadas en nuestra comunidad en los últimos años. En cada exposición se reivindica la Galicia urbana como componente clave de la identidad gallega, con un legado que se remonta siglos en nuestra historia. Así, explora la singularidad de cada una de las ciudades, diferentes entre sí, pero a la vez fuertemente conectadas.

 

COMISARIO | MANUEL GAGO

 

VISITAS GUIADAS gratuitas

con MANUEL GAGO

jueves 9, 16, 23 y 30 JUN | 7, 14 y 21 JUL | 8 SEP

19.00 h  

Acceso libre hasta completar aforo (12 pax.)

 

LA EXPOSICIÓN

El proyecto destaca por la apuesta tecnológica interactiva y gráfica, que tiene por objetivo ‘hacer visible lo invisible’ y observar de manera global lo que no podemos percibir en nuestra experiencia individual. A través de diferentes tecnologías que combinan la investigación con desarrollos técnicos pensados específicamente para el proyecto, las y los visitantes podrán acelerar el tiempo de la ciudad, descubrir patrones visuales ocultos en la trama urbana (en el mobiliario urbano, en las calles, fachadas y ornamentaciones) o hacer que el propio vecindario sea quien descubra historias ocultas de espacios urbanos relevantes.

Para mostrar y comprender todos estos procesos, echa mano de recursos diversos como son los modelos tridimensionales, objetos históricos, documentos escritos (planos, diseños, proyectos) y audiovisuales, fotografías, ilustraciones u obras de arte. Todos estos elementos se distribuyen a través de las secciones Mitos y orígenes, Tramas, Escenarios, Patrones, Ciudad narrada y Ciudad que nos contamos. 

Un extenso equipo de especialistas nutren el proyecto, contando con el comisariado de Manuel Gago. Cuenta con el trabajo de más de sesenta profesionales, en asesoramiento, coordinación y formando parte de comités científicos locales, expertos y expertas procedentes de campos tan diversos como la Geografía, la Antropología, la Filología, la Arquitectura, la Comunicación o la Historia; a los que hay que sumar los equipos de producción audiovisual, arte y contenidos interactivos.

Uno de los atractivos de las piezas exhibidas en Santiago es el LIBRO DAS HORAS DE FERNANDO I (1055), considerado como el libro más antiguo conservado en Galicia. De modo excepcional podremos disfrutar en esta exposición de esta joya de la cultura medieval durante el plazo de un mes, tras el cual será sustituido por un detallado facsímil. 

 

DIDÁCTICA

Talleres de verano para fomentar la creatividad.

5 a 12 años | 11.30 a 13.30 h | plazas limitadas

I. 28 JUN - 1 JUL
II. 5 JUN - 8 JUL
III. 12 - 15 JUL
IV. 19 - 22 JUL
V. 26 - 29 JUL

Precio: 15 € semana completa / 5 € día

Más info 981 552 577 | [email protected]

A la venta AQUÍ en Ataquilla.com

 

MANUEL GAGO 

Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Santiago de Compostela, dirige la plataforma de divulgación cultural culturagalega.gal del Consello da Cultura Galega y es profesor en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC. Tras comisariar exposiciones como «Galicia, un relato no mundo» o «Galicia 100. Obxectos para contar unha cultura», se sitúa ahora al frente de uno de los proyectos expositivos de mayor complejidad técnica, contribuyendo a hacer visible el trabajo de décadas de investigación por parte de investigadores locales alrededor de las ciudades gallegas.

 

CIDADES NO TEMPO

El proyecto explora el modelo urbano gallego, conformado por pequeñas ciudades ‘híbridas’ que se imbrican con el paisaje y fuertemente vinculadas. Una malla urbana que conforma la base de la gran ‘ciudad jardín’ soñada por los intelectuales de Galicia a lo largo del siglo XX.

Cada exposición es una indagación interdisciplinar alrededor de la herencia de las siete grandes ciudades de Galicia, y como ese legado colectivo se conecta con nuestra identidad y memoria individuales. Por eso, exploramos la ciudad no solo a través de sus trazas urbanísticas e históricas, sino también del patrimonio inmaterial que fue conformado a lo largo del tiempo y que convierte la ciudad en un espacio de vida, interacción social y memoria. A través de la antropología, la lengua, la geografía, la literatura o las artes descubriremos el largo y rico proceso de conformación de las identidades urbanas de Galicia.

La muestra evidencia también el carácter singular y diverso de cada una de las ciudades. Cada una cuenta un relato propio que se construye en el tiempo y que representa también una parte de nuestra sociedad. CIDADES NO TEMPO parte del mito fundacional que reconocemos en cada una de las siete grandes urbes (Vigo y la industralización, Lugo y la conquista romana, Santiago y las reliquias del Apóstol…) y lo compara con la realidad documentada a través de la historia para revelar lo que cuentan y lo que esconden de sí mismas. 

 

«Cidades no tempo», uno de los grandes proyectos del Xacobeo 2021-2022, está organizada por la Xunta de Galicia, a través de la Fundación Cidade da Cultura, y Afundación, la Obra Social de ABANCA.

 

Portas. Cidades no tempo
Portas. Cidades no tempo
Recepción Libro de Horas. Santiago de Compostela no tempo
Recepción Libro de Horas. Santiago de Compostela no tempo
Recepción Libro de Horas. Santiago de Compostela no tempo
Recepción Libro de Horas. Santiago de Compostela no tempo
Recepción Libro de Horas. Santiago de Compostela no tempo
Recepción Libro de Horas. Santiago de Compostela no tempo
Recepción Libro de Horas. Santiago de Compostela no tempo
Recepción Libro de Horas. Santiago de Compostela no tempo
Recepción Libro de Horas. Santiago de Compostela no tempo
Recepción Libro de Horas. Santiago de Compostela no tempo
Ferros.  Cidades no tempo
Ferros. Cidades no tempo
Marcas.  Cidades no tempo
Marcas. Cidades no tempo
Portas.  Cidades no tempo
Portas. Cidades no tempo
  • Galego
  • Conócenos
  • Educación
    • UIE
    • Centros educativos
    • Área Educativa
    • Premio
  • Cultura
    • Arte
    • Artes Escénicas
    • Premios
    • Publicaciones
    • Centros
  • Envejecimiento activo
    • Programas Espacios +60
    • Espacios +60
    • +60 Online
  • +Social
    • Voluntariado
    • Programas +Sociales
  • Agenda
  • Centros
  • Colección
  • Sala de prensa
  • Afundación TV
  • Contacto
  • Boletín
  • Servicios
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
Copyright 2020 © Fundación Galicia Obra Social
  • Sede Afundación A Coruña

    Cantón Grande, 8. 15003 A Coruña
    [email protected]
    981 185 060

  • Sede Afundación Vigo

    Policarpo Sanz, 24-26. 36202 Vigo
    [email protected]
    986 120 078