Exposición ACISCLO: SETE DÉCADAS en Ourense

La exposición "Acisclo Manzano: Sete décadas" plantea un recorrido por toda la trayectoria artística del escultor gallego a través de sus obras más significativas. Visítala en la Sala de Exposiciones Afundación Ourense hasta el 3 de junio.
Comisaria | MERCEDES ROZAS
La selección visibiliza su compromiso con el arte, al tiempo que traslada la evolución de su discurso alejándose progresivamente de la representación naturalista, huyendo de la realidad objetiva, que tan sólo mantiene como pretexto de recursos estéticos.
En la muestra podemos ver piezas de distintos materiales, en los que el autor encuentra nuevas texturas y diferentes posibilidades expresivas. La madera, terracota y el bronce, hablan de su vinculación con lo orgánico, con el románico del Maestro Mateo y con el clasicismo de Fidias.
Acisclo Manzano está considerado uno de los grandes escultores españoles. Desde que en el año 1962 recibió el Premio Nacional de Escultura y la Medalla de Oro de las Artes, su trayectoria ha sido objeto de numerosos reconocimientos y premios. En los años sesenta se integró en el grupo O Volter junto con Xaime Quessada y Xosé Luis de Dios, una época de fecunda relación con Otero Pedrayo, Vicente Risco, Julio López Cid y Eduardo Blanco Amor. Su escultura se ha movido estéticamente dentro del universo figurativo, aunque en algunos momentos de su carrera llegó a aproximarse al territorio de la abstracción.
«Acisclo. Sete décadas» inicia su recorrido con los trabajos en madera de los años sesenta, y lo termina con sus trabajos más actuales. En total, 70 piezas provenientes de colecciones particulares de toda Galicia, también del propio artista, y de la Colección ABANCA, Colección Afundación, Colección de la USC, Parlamento de Galicia, Deputación de Ourense y Museo Quiñones de León.
La Colección de Arte Afundación aporta a la exposición cuatro piezas de muy diferente perfil seleccionadas por la comisaria: desde las maderas Fray Escoba y el retrato de Xaime Quessada, datadas en la primera época del escultor (años sesenta) hasta las terracotas Repouso, un torso femenino insinuado de finales de los años ochenta y Amores vesánicos, una pieza rotunda y vagamente antropomorfa de los años setenta.
La exposición se enriquece con las fotografías de Mani Moretón que permiten traer a la sala de exposiciones trabajos de Acisclo que, bien por ser escultura urbana, o bien por sus dimensiones, no pueden ser mostradas de otra forma: el Cristo Negro de la capilla de las Nieves en la catedral basílica de Ourense, la Ninfa do Miño en Ourense, la Deusa do Deza en Lalín, o el bajorrelieve Calpurnia Abana en la Fonte das Burgas de Ourense, entre otras piezas.
VISITA VIRTUAL
Ahora puedes acceder a la visita virtual, tocando en el botón de la izquierda.
CATÁLOGO
Acisclo: sete décadas, 2023, Afundación, Obra Social ABANCA | Español/ gallego
¡Ya puedes descargar gratis el catálogo de la exposición! Clica AQUÍ
DIDÁCTICA
• INFANTIL a 3º PRIMARIA | Visita cuento con taller de STEAM | A árbore da creatividade
Todas las personas tenemos un árbol de la creatividad en nuestro interior, que debemos cuidar,
alimentar y dejar crecer... Didáctica para expandir la imaginación con un taller de altorrelieve y bajorrelieve con lápiz 3D.
• 4º PRIMARIA a 2º ESO | Visita juego de ingenio con taller de STEAM | As 3D da arte
El arte tiene 3 dimensiones: la material, la creativa y la del significado. Un juego de ingenio para encontrar estas 3D nos llevará después a un taller de diseño 3D en Tinker cad.
• 3º ESO a BACHILLERATO y C.F. | Visita comentada con posibilidad de taller de STEAM | Acisclo
Historia personal y contexto artístico de Acisclo Manzano.
2 €/ ESCOLAR
Más información y reservas en el 988 391 746 o en areaeducativaourense@afundacion.org
Esta muestra se enmarca en el programa solidario CULTURA POR ALIMENTOS, en colaboración con FESBAL. Te invitamos a colaborar con alimentos no perecederos que puedes depositar en el acceso al edificio, y que serán destinados a los bancos de alimentos locales.