+60 online: Aprende a escuchar y disfrutar de la ópera, sinfonías y música de cámara

En este curso aprenderás a escuchar, entender y apreciar las principales formas artísticas de la música clásica del siglo XIX. Por un lado, la ópera, que como espectáculo único conxuga música e palabras, e comunica emocións que se amplifican coa voz humana. Conocerás cómo es el mundo detrás del telón y anécdotas reales que ocurrieron durante las representaciones de óperas emblemáticas. ¿Cómo se preparan los cantantes para afrontar una representación que los pone al límite de sus fuerzas? ¿Cómo cambió la ópera durante este período? Compararemos la evolución de la ópera en todos sus aspectos: las arias, los coros, los dúos, los números de conjunto, las orquestas, las tramas, la duración, las voces....
Por otro lado, el curso propone una introducción a la música instrumental: con un capítulo dedicado a los grandes compositores y compositoras de sinfonías y conciertos, aprenderemos a identificar las diferencias entre ambos formas musicales.
El curso también incluye una sesión dedicada a la música de cámara: música concebida para ser ejecutada en ámbitos domésticos, lo que implica menor número de instrumentos y una mayor cercanía entre músicos y oyentes.
Está dirigido a todas las personas y a todos los niveles. Todas las clases se basan en el visionado de vídeos y en la escucha guiada. Se facilitará material audiovisual de todos los temas que se traten en las clases.
Este curso está estructurado de la siguiente forma:
Sesión 1: Nos centraremos en Verdi. Sus aportes a la ópera, sus experimentos y su evolución. Veremos cómo cambiaron las voces y las exigencias para con los cantantes, cómo cambiaron los gustos del público, sus momentos más bellos, el rol del coro y sus óperas fallidas que luego triunfaron, y viceversa.
Sesión 2: Descubriremos las óperas de Puccini. Sus innovaciones, sus principales óperas y sus óperas desconocidas. ¿Por qué algunas óperas triunfaron y otras no? Veremos los desafíos vocales para los cantantes, las orquestas puccinianas: el crecimiento en cantidad de instrumentos. La ópera verista: sus principales compositores, sus temáticas, los desafíos vocales. Los momentos más bellos y más dramáticos. ¿Por qué los argumentos son cada vez más terribles?, ¿qué necesita tener una ópera para ser verista?
Sesión 3: Nos centraremos en la dicotomía Sinfonía/Concierto: ¿en qué se diferencian?, ¿cómo reconocerlos? ¿quiénes son los compositores (y compositoras) más conocidos?
Semana 4: Abandonaremos las obras de gran formato para conocer la música de cámara. ¿Qué es, qué instrumentos suelen utilizar? Dúos, tríos, cuartetos, quintetos... Profesionales vs amateurs.
El curso será impartido por Patricia Kleinman, profesora de canto con estudios en el Real Conservatorio de La Haya (Holanda) y 25 años de experiencia docente, con especial énfasis en el público adulto. Es una persona empática, paciente y apasionada de su trabajo. Disfruta de hobbies como la música, la naturaleza y… ¡los gatos! De forma amena y sencilla podrá ayudarte a descubrir tu verdadera voz y hacer que te sientas confiado de tus habilidades.
PRECIO: 14€
DURACIÓN: 4 horas